InicioECONOMÍALos trabajadores del naval de Ferrol vuelven a la calle: "No es...

Los trabajadores del naval de Ferrol vuelven a la calle: «No es un problema del naval, es de la comarca y su industria»

Publicada el


Los trabajadores del sector naval en la ría de Ferrol han vuelto a salir a la calle en la mañana de este juevespara demandar carga de trabajo y, asimismo, visualizar que el problema de la industrialización en la comarca excede el ámbito de los astilleros.

«No es un problema sólo del naval, es de la comarca y de toda su industria», ha asegurado el presidente del comité de empresa de Navantia Ferrol, Emilio García Juanatey (CC.OO.), en declaraciones a los medios durante la protesta, que se ha desarollado ante el acceso al puerto interior de Ferrol.

Allí han llegado tras partir a las 10,00 horas del astillero en una marcha a pie que ha coincidido con la protesta de los trabajadores de la central de Endesa en As Pontes y sus auxiliares que, a la misma hora, se dirigían a la AG-64 para cortar el tráfico en la autovía que une Ferrol y Vilalba (Lugo).

«Hay empresas en lugares muy lejanos que dependen del sector naval y pensamos que tenemos que visualizar este problema, ya que estamos ante un gran drama tanto para las personas como para las empresas», ha detallado García Juanatey.

«Aquí no solo está afectado el sector naval, también el energético, que se están desmontando en nuestra región», ha aseverado el responsable sindical.

QUEMA DE NEUMÁTICOS

Durante la concentración en la rotonda de acceso al puerto un grupo de personas han quemado neumáticos, acción de la que el presidente del comité de empresa de Navantia Ferrol se ha desvinculado.

En cuanto a la posibilidad de lograr alguna carga de trabajo para el astillero de Ferrol, el representante sindical ha detallado que no hay novedades.

«Estamos pendientes de lo que nos pueda informar el delegado del Gobierno de sus gestiones en Madrid, la dirección de Navantia nos informó que hay numerosas acciones comerciales, pero que son a largo plazo y que no se producirán en un plazo menor a los dos años y por lo tanto no son lo que necesitamos ahora», ha aseverado.

LA CIUDAD CON PEOR TASA DE ACTIVIDAD DEL ESTADO

A preguntas de los periodistas sobre el dato, publicado el miércoles por el INE, de que Ferrol es la ciudad de más de 20.000 habitantes con peor tasa de actividad laboral del Estado; García Juanatey ha lamentado este hecho.

«Por desgracia llevamos tiempo en posiciones próximas y el problema que tenemos aquí es el monocultivo del sector naval. No hemos sabido diversificar. Entendemos que para el futuro es importante la apuesta que se está haciendo en Fene (A Coruña) –en alusión a la eólica marina– y en turbinas con el hidrógeno, y no podemos esperar a que el sector naval esté pujante para revivir», ha declarado.

Así, ha destacado que «esta comarca necesita una continuidad, un trabajo más lineal» para dejar atrás una realidad que alterna «picos de carga de trabajo a otro años a barbecho».

últimas noticias

Besteiro se reúne en Bruselas con los impulsores del festival EmigraSON, un proyecto que crece desde la diáspora gallega

BRUSELAS, 10 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Rafael López, Premio Ourensanía 2025: «Ourense es una forma de estar en el mundo, una identidad que nos acompaña»

El jefe del Servicio de Oncología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), Rafael...

José Tomé ensalza el Centro de Galicia de Buenos Aires: «Un símbolo vivo de la Galicia universal»

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha recorrido este lunes...

El PPdeG pone en valor que la Xunta destinará 9,3 millones para sufragar la gratuidad de las matrículas universitarias

Las portavoces de Educación y de Juventud del grupo popular, Celia Vázquez y Nicole...

MÁS NOTICIAS

CIG denuncia la «degradación» del transporte público de Vigo con horarios «obsoletos» que hacen «imposibles» las rutas

La sección sindical de la CIG en Vitrasa, la concesionaria del transporte público de...

Las cooperativas piden a la Xunta más suelo para poder seguir creando vivienda asequible

El administrador de la gestora de cooperativas Gestogar, Javier Castro Valdivia, ha pedido este...

El BNG enmendará los presupuestos de la Xunta para aumentar en 15 millones los fondos del SAF y subir su financiación

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha avanzado que su formación presentará una...