InicioECONOMÍALas siete grandes ciudades concentran el 42% de la renta gallega

Las siete grandes ciudades concentran el 42% de la renta gallega

Publicada el


Las siete grandes ciudades concentran el 42% de la renta gallega, según la renta municipal de los hogares que publica este viernes el Instituto Galego de Estatística (IGE).

Un 36% de los habitantes de la comunidad gallega reside en los siete ayuntamientos más poblados, lo cual tiene influencia sobre el reparto de la renta municipal, no solo por la relación entre el número de habitantes y la renta total de un municipio, sino porque también da la idea de la concentración de las actividades productivas, generadoras de renta y empleo, que actúan como elemento de fijación de población.

De hecho, la renta total de los residentes en A Coruña y Vigo supone el 23% del total de la renta (y el 19,6% de la población). Por su parte, Oleiros, con una renta por habitante de 22.959 euros en 2018, sigue como el que tiene una mayor renta, este año un 51,7% superior a la media gallega (15.132 euros).

Otros seis ayuntamientos tienen una renta media por habitante que supera en 15 puntos o más a la media gallega en 2018: A Coruña, Santiago, Bergondo, Nigrán, Ourense y As Pontes. Los de Teo, Lugo y Pontevedra completan los 10 con más renta por habitante.

En 2018, la remuneración de asalariados es la principal fuente de renta de 216 ayuntamientos gallegos (el 69%). Desde 2013 se está incrementando el número de ellos cuya principal fuente de renta son los salarios, hecho que está muy relacionado con el incremento de la actividad económica registrada en Galicia desde ese año.

Sin embargo, en 95, sobre todo de las provincias de Lugo y Ourense, son las prestaciones sociales las que aportan un mayor volumen de recursos, aspecto muy vinculado al envejecimiento de la población.

En el periodo 2010-2018 hay cuatro consistorios en los que la principal fuente de renta son las mixtas, es decir, la remuneración del trabajo no asalariado: Friol, A Pastoriza, Portomarín y A Illa de Arousa.

En toda Galicia, las cotizaciones sociales pagadas cubren el 66,6% de las prestaciones sociales que reciben los gallegos. Solo en ocho ayuntamientos: Ames, Arteixo, Brión, Cambre, Culleredo, Oleiros, Oroso y Salceda de Caselas son mayores las cotizaciones sociales pagadas que las prestaciones sociales recibidas por los residentes.

Por comarcas, las de A Coruña y Santiago son las que presentan una mayor renta bruta por habitante y las únicas que superan los 17.000 euros.

En las comarcas de Os Ancares, A Fonsagrada, Quiroga, Baixa Limia, Terra de Caldelas y Terra de Celanova las prestaciones sociales que reciben los hogares son la principal fuente de renta.

Por otra parte, el ayuntamiento con mayor PIB por habitante, Cervo, se encuentra también por encima de la media gallega en términos de renta por habitante.

No obstante, el municipio con mayor renta por habitante, Oleiros, tiene un PIB por habitante inferior a la media, y en nueve consistorios tanto renta como PIB por habitante superan la media gallega.

últimas noticias

Los servicios de emergencia trabajan en la extinción de un incendio en una vivienda en A Coruña

Los Bomberos de A Coruña trabajan en la extición de un incendio registrado en...

PSdeG avisa de que Vox «contamina» las políticas del PP y exige a la Xunta información sobre la acogida de migrantes

El PSdeG ha avisado de que Vox "está contaminando" las políticas del Partido Popular...

Educación afirma que los 596 centros en el proyecto ‘E-Dixgal’ son «muestra de su éxito»

La directora xeral de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández, ha afirmado que los...

El evento gastronómico ‘Saudade’ enseña a 13 chefs con Estrella Michelín el producto gallego, con una feria inclusive

El encuentro gastronómico 'Saudade' traerá a la provincia de A Coruña, entre el 13...

MÁS NOTICIAS

La Xunta lanza una nueva convocatoria para formar a 1.500 profesionales en microformaciones no regladas

La Xunta lanza una nueva convocatoria del Bono Talento Empresa, dotada con 2 millones...

Pesca.- El comisario Costas Kadis aboga por el trabajo con el sector para una actividad «sostenible» y «rentable»

El comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, ha apelado este jueves al...

El ERTE en Guidoni Quartz, en Narón, afecta «finalmente» a 31 trabajadores hasta final de año

El secretario xeral de Emprego, Pablo Fernández López, ha informado de que el Expediente...