InicioECONOMÍAEl comité de Alcoa amenaza con volver a las "hostilidades" a partir...

El comité de Alcoa amenaza con volver a las «hostilidades» a partir del 29 de abril si no hay avances en la negociación

Publicada el


El presidente del comité de empresa de Alcoa, José Antonio Zan, ha amenazado con retomar a las «hostilidades» a partir del 29 de abril si no se avanza en la negociación entre la multinacional americana y el Ministerio de Industria para la venta de la factoría de San Cibrao (Cervo).

Después de la reunión de este jueves, Zan ha protestado porque «no se sabe hasta dónde llega la intención de negociar (la venta) y hasta dónde no». «Lo que tenemos claro es que tienen que dejar de jugar ya; los trabajadores han sido responsables y se propuso una suspensión de la huelga para propiciar que hubiera el mejor ambiente para emprender una negociación», ha subrayado.

El sindicalista ha deslizado que sería «una auténtica barbaridad por ambas partes que no se llegara a un acuerdo y no se hiciera un avance sustancial antes del 29» de abril.

Tanto es así que, si no hay progresos en esas negociaciones, entre el Gobierno y la multinacional, esto llevaría a los trabajadores «a comenzar con las hostilidades y volver a romper esa paz social que ellos pidieron».

«Si en un clima para poder negociar son incapaces, yo creo que deben pensar en dimitir de sus cargos y meter a otra gente para poder resolver los problemas», asevera.

QUE LA MINISTRA «DEJE DE HACER CAMPAÑA»

José Antonio Zan no ha dudado en pedir la «intervención» de la planta de A Mariña, para seguidamente cargar contra la ministra de Industria, Reyes Maroto, a la que emplaza a que deje de «hacer campaña electoral en Madrid» y se «moje» por la planta y los trabajadores de Alcoa.

«No queremos buenas palabras de la ministra. Lo que hace falta son movimientos de la ministra, que debe dejar la campaña electoral de Madrid y empezar a mojarse con este tema. Ella está contratada para trabajar por la industria y no para hacer campañas electorales», ha reconvenido.

Finalmente, el presidente del comité de empresa ha apelado a que «A Mariña lucense está ahora mismo pasando por un momento duro», más de un año después de que se iniciase «este problema». «No se puede permitir que una multinacional quiera pasar por encima de un gobierno», ha reivindicado Zan.

últimas noticias

Rural.- Arde parte de una casa en el barrio de Covadonga, en Ourense

Un incendio urbano ha afectado a la entrada de una casa en el barrio...

Pleno.- La Xunta acusa a la UDC de «no aportar información necesaria» sobre su desequilibrio financiero

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha acusado este miércoles...

Raxoi cree que «no hace falta» una nueva diagnosis de la vivienda para ser zona tensionada, pero «responderá» a la Xunta

El Ayuntamiento de Santiago ha recibido con "sorpresa" el requerimiento de enmienda de la...

Herida leve una persona por un incendio en una cocina en Arteixo (A Coruña)

Una persona ha resultado herida de carácter leve en el municipio coruñés de Arteixo...

MÁS NOTICIAS

Ouigo, interesada en trenes que se adapten al ancho de vía de Galicia, amplía capital para aumentar su flota

Ouigo ha vuelto a ampliar su capital social con el objetivo de seguir invirtiendo...

Negociador comercial de la UE dice que se han evitado «aranceles más altos» y ve opción de acuerdo «en días»

El comisario de Comercio y jefe negociador con Estados Unidos, Maros Sefcovic, ha asegurado...

Ecologistas piden la disolución por «quiebra» de la empresa impulsora de la mina de Touro, que alega «solvencia»

Ecologistas en Acción sostiene que la empresa impulsora de la mina de Touro (Cobre...