InicioECONOMÍAEl Parlamento pide ampliar el plazo de alegaciones al proyecto de nuevos...

El Parlamento pide ampliar el plazo de alegaciones al proyecto de nuevos precios eléctricos y pagos por capacidad

Publicada el


El Parlamento gallego ha pedido ampliar el plazo de alegaciones al proyecto de orden de los nuevos precios eléctricos y de los pagos por capacidad, a través de una proposición no de ley del PP, que contó con el apoyo del BNG y el rechazo del PSOE.

En concreto, la Cámara autonómica, según el texto aprobado en la comisión de industria y energía, insta a la Xunta a solicitar al Gobierno central que atienda las alegaciones hechas por el Ejecutivo autonómico a ese proyecto de orden, con precios y pagos que resultan de aplicación a partir del 1 de junio.

Así, reclama ampliar el plazo de alegaciones «para que los agentesinteresados puedan analizarlo en profundidad y formular alegaciones con rigor, dada la importante incidencia que tiene su articulado en la economía de las familias y en la competitividad de las empresas».

También solicita ampliar el derecho de poder acogerse al precio voluntario al pequeño consumidor hasta potencias iguales o inferiores a 15 kW para el consumidor doméstico.

En tercer lugar, pide realizar estudios de facturación de energía eléctrica con los perfiles de consumo habituales de los hogares y de las empresas de los sectores industrial y servicios, para conocer el impacto económico «real» de los nuevos cargos y peajes en la factura de electricidad «como paso previo» a la aprobación de los cargos del sistema eléctrico que se realicen.

El cuarto punto requiere, con el objetivo de impulsar la eficiencia energética y el autoconsumo, que se conceda «más peso específico» al término de energía que al de potencia.

Todavía a través de un quinto apartado, la iniciativa aprobada reclama la realización «con suficiente antelación» a la puesta en marcha de las nuevas tarifas de campañas informativas que ayuden al consumidor a facilitar la toma de decisiones para hacer un consumo más eficiente.

AUMENTO DE LA FACTURA

A mediados de marzo, la CIG, que también presentó alegaciones a esta orden que establece los precios de los cargos y peajes que se aplicarán a partir del 1 de junio, advirtió de que los hogares gallegos «podrían ver incrementada la factura anual de la luz hasta en un 34%».

La CNMC elaboró este proyecto de orden al que la CIG presentó alegaciones para pedir su retirada y «que se reconsideren los peajes y los cargos de las nuevas tarifas para no penalizar, sobre todo, el consumo doméstico».

últimas noticias

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

MÁS NOTICIAS

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

Galicia lidera la compra pública de innovación con 476 millones en el periodo entre 2021 y 2027

La Xunta destaca que se sitúa como "líder" en la compra pública de innovación...

Cardama y Xunta, a la espera de nuevos pasos en la denuncia de Uruguay, que tacha de «trampa» el formato del contrato

Ha pasado ya un mes desde que el Gobierno uruguayo anunciase su intención de...