InicioActualidadUnas 500 personas se manifiestan para reclamar la reindustrialización de Ferrolterra

Unas 500 personas se manifiestan para reclamar la reindustrialización de Ferrolterra

Publicada el


Unas 500 personas se han manifestado este miércoles, convocados por los sindicatos, para reclamar a las administraciones la reindustrialización de Ferrolterra.

Los secretarios comarcales en Ferrol de los sindicatos CIG, CC.OO. y UGT han asegurado que han logrado «desbaratar» el argumento de los políticos de «culpar al contrario» a la hora de abordar la situación a la que ha llegado esta comarca, debido al desmantelamiento industrial, por lo que reclaman un plan para conseguir «empleo en Ferrolterra».

Estas manifestaciones las han realizado en la tarde de este miércoles, 14 de abril, en la Praza de Armas de Ferrol, tras finalizar dos movilizaciones que han convergido en este espacio, en las que han participado unas 500 personas, y que han sido convocadas para pedir soluciones a los gobiernos central y de la Xunta ante la situación de este territorio.

«Tanto al PP como el PSOE les hemos desbaratado ese argumento de que la culpa es siempre del contrario, otra cosa será ahora lo que hagan», ha afirmado Manel Grandal, de la CIG. «En un plazo de 15 o 20 días volveremos a convocarlos para saber si han solucionado algo o nada», avisa.

El representante del sindicato nacionalista ha incidido en que: «No les hemos permitido entrar en debates que pueden ser políticamente correctos para ellos, pero a nosotros no nos solucionan nada; y nosotros lo que tenemos es un problema urgente, como es tener trabajo».

RECLAMACIONES

Grandal reclama «medidas políticas» para carga de trabajo, un convenio de transición justa, la construcción de un dique seco cubierto para Navantia. Advierte de que continuarán con las movilizaciones mientras no se consiga.

En el encuentro han estado presentes representantes del PSOE, PP, BNG, EU, Ferrol en Común y Terra Galega.

El secretario comarcal de CC.OO., Santiago Díaz, ha destacado que «todas las decisiones que pueden variar el futuro de estas comarcas son decisiones políticas, y por ello son ellos los que tienen que trasmitir a sus compañeros las medidas que hay que tomar, sobre todo en lo que se refiere a los que están en los gobiernos».

José Antonio Rico, de UGT, ha catalogado la jornada –en la que se han reunido, además de con políticos, con empresarios y representantes de otros sectores, como hostelería, comerciantes, asociaciones vecinales y culturales– «de provechosa, ya que nos han mostrado su apoyo a las reivindicaciones, a pesar de ser repetitivas». «Ha quedado claro que la sociedad está con nosotros (…) necesitamos inversiones y la gente que nos acompaña lo merece».

últimas noticias

(AM)El PP de Lugo alerta de informes de servicios municipales que advierten al gobierno local por contratos caducados

La portavoz del PP de Lugo, Elena Candia, ha acusado al gobierno local, que...

Fallece en Madrid José Freixanes, pintor de la vanguardia plástica gallega

El artista plástico pontevedrés José Freixanes, creador de la vanguardia plástica gallega, falleció este...

El Congreso, con PSOE en contra, pide al Gobierno ayudas fiscales para la carga rápida de vehículos eléctricos

El Congreso ha aprobado este miércoles una propuesta del PP para pedir al Gobierno...

El conselleiro de Cultura destaca la capacidad de la industria audiovisual gallega

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado la capacidad...

MÁS NOTICIAS

El Congreso, con PSOE en contra, pide al Gobierno ayudas fiscales para la carga rápida de vehículos eléctricos

El Congreso ha aprobado este miércoles una propuesta del PP para pedir al Gobierno...

Turismo.- AVITURGA pide revisar la tasa de basura en viviendas turísticas de O Morrazo por «carecer de justificación»

La Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia, AVITURGA, ha presentado alegaciones ante la nueva...

Galicia se sitúa como la cuarta comunidad con mayor absentismo injustificado, con un 8,4%, según Randstad

El absentismo laboral sin motivo justificado se ha duplicado desde los mínimos históricos de...