InicioECONOMÍALos sindicatos acusan a Gobierno central y Xunta de "despreciar" a Ferrolterra...

Los sindicatos acusan a Gobierno central y Xunta de «despreciar» a Ferrolterra ante la falta de soluciones industriales

Publicada el


Rerpesentantes sindicales han acusado al Gobierno central y a la Xunta de «despreciar» a Ferrolterra ante la falta de soluciones para atajar la crisis industrial que afronta la comarca y han anunciado una jornada de movilizaciones para este mismo miércoles.

El secretario comarcal de CC.OO. en Ferrol, Santiago Díaz, ha contrapuesto el apoyo trasladado desde las alcaldías de los ayuntamientos, colectivos empresariales, vecinales y sociales «con la falta de compromisos y consideración» por parte de las administraciones.

Así lo ha señalado este lunes en rueda de prensa, en la que ha estado acompañado por los secretarios comarcales de la CIG, Manel Grandal, y de UGT, José Antonio Díaz.

Por su parte, Grandal ha reconocido que los representantes de los trabajadores no esperaban «que se llegaría a tal calibre de desprecio hacía Ferrolterra por parte de los dos gobiernos», sobre todo tras la huelga comarcal del pasado 10 de marzo, y ha denunciado la falta de respuesta a sus peticiones de reuniones.

«Los gobiernos tienen la obligación de darnos alguna contestación, y así se lo haremos saber», José Antonio Dopico (UGT), en alusión a los encuentros previstos para este miércoles como parte de una nueva jornada de movilizaciones.

«A Ferrol se le debe mucho, en donde la reconversión fue mal llevada, porque todo lo que se nos ha quitado, de momento no se nos ha devuelto», ha añadido.

Ante este escenario los sindicatos han decidido hacer una nueva jornada de protestas, prevista para el próximo miércoles. «No podemos ni queremos quedarnos quietos, ya que lo que demandamos son soluciones para estas comarcas, siendo vergonzoso como han pasado por aquí el 10 de marzo para luego desaparecer», ha añadido Grandal en alusión a lo representantes políticos.

Para ello han diseñado una jornada reivindicativa, con reuniones con diferentes colectivos (hosteleros, empresarios, comerciantes, mariscadores, partidos políticos, asociaciones de vecinos y entidades culturales).

En paralelo, a las 12,00 horas, habrá concentraciones en estos municipios y a las 18,00 horas habrá dos marchas, una que partirá desde la plaza de A Gándara, en Narón (A Coruña) y otra desde el Mercado de Caranza, que confluirán en la plaza de Armas ante el Ayuntamiento de Ferrol.

También en esa jornada está previsto que los trabajadores del sector naval protagonicen una movilización con salida a la calle desde el astillero.

últimas noticias

Rural.- Copernicus eleva a más de 125.000 las hectáreas calcinadas en Galicia durante agosto y más de 300.000 en España

El sistema europeo de información sobre incendios forestales Copernicus eleva a más de 125.000...

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este martes, al menos hasta el mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana martes, 19...

Rural.- (AMP.) Queda libre e investigado por un delito de incendio forestal el vecino de Petín detenido este domingo

El vecino de localidad ourensana de Petín detenido por la Guardia Civil este domingo...

Rural.- Un fuego iniciado en Zamora traspasa la frontera con Ourense y ya afecta a Pena Trevinca

El fuego iniciado en Porto de Sanabria, en Zamora, ha traspasado la frontera con...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...