InicioECONOMÍALos sindicatos acusan a Gobierno central y Xunta de "despreciar" a Ferrolterra...

Los sindicatos acusan a Gobierno central y Xunta de «despreciar» a Ferrolterra ante la falta de soluciones industriales

Publicada el


Rerpesentantes sindicales han acusado al Gobierno central y a la Xunta de «despreciar» a Ferrolterra ante la falta de soluciones para atajar la crisis industrial que afronta la comarca y han anunciado una jornada de movilizaciones para este mismo miércoles.

El secretario comarcal de CC.OO. en Ferrol, Santiago Díaz, ha contrapuesto el apoyo trasladado desde las alcaldías de los ayuntamientos, colectivos empresariales, vecinales y sociales «con la falta de compromisos y consideración» por parte de las administraciones.

Así lo ha señalado este lunes en rueda de prensa, en la que ha estado acompañado por los secretarios comarcales de la CIG, Manel Grandal, y de UGT, José Antonio Díaz.

Por su parte, Grandal ha reconocido que los representantes de los trabajadores no esperaban «que se llegaría a tal calibre de desprecio hacía Ferrolterra por parte de los dos gobiernos», sobre todo tras la huelga comarcal del pasado 10 de marzo, y ha denunciado la falta de respuesta a sus peticiones de reuniones.

«Los gobiernos tienen la obligación de darnos alguna contestación, y así se lo haremos saber», José Antonio Dopico (UGT), en alusión a los encuentros previstos para este miércoles como parte de una nueva jornada de movilizaciones.

«A Ferrol se le debe mucho, en donde la reconversión fue mal llevada, porque todo lo que se nos ha quitado, de momento no se nos ha devuelto», ha añadido.

Ante este escenario los sindicatos han decidido hacer una nueva jornada de protestas, prevista para el próximo miércoles. «No podemos ni queremos quedarnos quietos, ya que lo que demandamos son soluciones para estas comarcas, siendo vergonzoso como han pasado por aquí el 10 de marzo para luego desaparecer», ha añadido Grandal en alusión a lo representantes políticos.

Para ello han diseñado una jornada reivindicativa, con reuniones con diferentes colectivos (hosteleros, empresarios, comerciantes, mariscadores, partidos políticos, asociaciones de vecinos y entidades culturales).

En paralelo, a las 12,00 horas, habrá concentraciones en estos municipios y a las 18,00 horas habrá dos marchas, una que partirá desde la plaza de A Gándara, en Narón (A Coruña) y otra desde el Mercado de Caranza, que confluirán en la plaza de Armas ante el Ayuntamiento de Ferrol.

También en esa jornada está previsto que los trabajadores del sector naval protagonicen una movilización con salida a la calle desde el astillero.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...