InicioECONOMÍALa autoridad portuaria mantiene su actividad en niveles similares a los de...

La autoridad portuaria mantiene su actividad en niveles similares a los de 2020 con las importaciones de gas natural

Publicada el


La autoridad portuaria de Ferrol-San Cibrao ha cerrado el primer trimestre de 2021 con un tránsito de materias primas, materiales y productos que ronda los 2,3 millones de toneladas, entre las que las importaciones de gas natural licuado (GNL) «están permitiendo a la institución, en plena pandemia, mantener su actividad en niveles similares a los del año pasado».

Los datos, todavía provisionales, facilitados por la autoridad portuaria en un comunicado, indican que las empresas que operan en los muelles de Ferrol y San Cibrao movieron desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo un total de 2.252.054 toneladas de mercancías, frente a las 2.394.392 que habían transportado en las mismas fechas de 2020.

La institución ha señalado que se ha producido, por tanto, un retroceso de 5,95 puntos porcentuales, frente a la caída de 6,75% registrada durante el primer bimestre en la suma de los puertos del Estado.

Por otro lado, han apuntado que el tránsito de graneles sólidos alcanzó las 1.234.469 toneladas; el de líquidos, las 821.940; y el de mercancía general, las 191.680. El primero cayó un 24,95% en comparación con 2020, mientras que el segundo y el tercero subieron, respectivamente, un 46,3 y un 3,7%.

LIDERAN LA BAUXITA Y EL GNL

La bauxita y el GNL lideran el ránking de mercancías del primer trimestre, con 825.219 y 547.383 toneladas movidas, respectivamente. La clasificación la completan la alúmina (299.478 toneladas), el fueloil (136.159), la sosa cáustica (84.043), la madera (48.748), la chatarra (42.553), el acero (39.687), la piedra y grava (36.035) y el biodiésel (25.893). La mercancía contenerizada alcanzó las 35.585 toneladas, por primera vez en volúmenes de ‘top ten’.

La autoridad portuaria ha señalado que, «tanto en términos absolutos como en relativos», el GNL marcó «el mejor de los progresos en el período enero-marzo». A la terminal de Reganosa, ha apuntado la institución, llegaron «casi el triple de metros cúbicos que en las mismas fechas de 2020, un 175,7% más».

«Este mercado, al igual que el de los graneles líquidos en general, rompió así su techo histórico», ha destacado el organismo en el comunicado, que ha subrayado de igual manera «la sobresaliente evolución» del tránsito de cargas dentro de contenedores, que subió un 56,9% si se mide en toneladas y un 75,7% si la comparación se establece en TEUs, hasta alcanzar los 3.610. También el movimiento de fueloil ascendió un 33,5%.

últimas noticias

Carlos Ares, Festival da Luz y la Sala Capitol, entre los galardonados de los I Premios da Industria Musical de Galicia

El artista Carlos Ares, las iniciativas Surfing the Lérez y el Festival da Luz,...

AMPL.- Muere un hombre y otro se halla en estado crítico por la inhalación de humo en un incendio registrado en A Coruña

Un hombre ha fallecido y otro se encuentra en estado crítico a causa de...

La USC y el Imelga analizan los cuatro cuerpos exhumados en Luou (A Coruña) para confirmar si son de antifranquistas

Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han encontrado y exhumado en...

Muere un hombre y otro se encuentra en estado crítico por la inhalación de humo en un incendio registrado en A Coruña

Un hombre ha fallecido y otro se encuentra en estado crítico a causa de...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- La Diputación de A Coruña celebra la Gala del Turismo, con galardón a cinco proyectos y trayectorias

La Diputación Provincial de A Coruña ha reunido este jueves al sector turístico de...

La Xunta insta a la dirección de Sargadelos a reanudar la actividad «lo antes posible»

El Gobierno gallego ha instado "de inmediato" a la dirección de Sargadelos a reanudar...

Sánchez firma con UGT y CSIF el alza salarial de funcionarios del 11% hasta 2028: «Es un muy buen acuerdo»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el acuerdo firmado este jueves...