InicioECONOMÍALa CEG reclama para Galicia un marco fiscal "claro, transparente y competitivo"

La CEG reclama para Galicia un marco fiscal «claro, transparente y competitivo»

Publicada el


La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) reclama un marco fiscal «claro, transparente y competitivo» que aporte «seguridad jurídica» y evite la deslocalización.

Por un lado, busca evitar «situaciones que pongan en riesgo la viabilidad e incluso la supervivencia» de las empresas en la comunidad gallega.

Por otro, según señala en un comunicado de prensa, trata de garantizar «no solo la estabilidad y desarrollo de planes a largo plazo de las compañías gallegas» sino también atraer «inversores y emprendedores».

Con todo ello, quiere «que identifiquen a la comunidad autónoma como un lugar en el que puedan poner en marcha sus proyectos con la mayor rapidez y con un régimen fiscal atractivo».

SIMPLIFICACIÓN Y ARMONIZACIÓN

Además, la patronal gallega considera necesario apostar por un sistema fiscal «mucho más simplificado y armonizado a nivel nacional a fin de salvaguardar la libre competencia y la unidad de mercado, modificando e incluso eliminando del sistema tributario español alguno de los impuestos que afectan directamente a la continuidad de muchas empresas, como son el Impuesto de Sucesiones y Donaciones o el Impuesto sobre el Patrimonio».

Así, en lo que se refiere al primero de los tributos, los incentivos fiscales a la transmisión en la empresa familiar (que suponen más del 90% del tejido empresarial gallego) en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones «requieren despejar cuanto antes su correcta interpretación y aplicación, tanto en relación con los requisitos que dan derecho a dicho incentivo como respecto a la cuantificación de los mismos».

En este sentido, la CEG ve «necesario dotar de seguridad jurídica a la empresa y permitir el pleno aprovechamiento de la bonificación contemplada por la normativa actual que en muchos casos constituye una condición imprescindible para su supervivencia y reducir así la elevada conflictividad existente que ha dado lugar en los últimos tiempos a un ingente trabajo por parte del Tribunal Económico Administrativo de Galicia que ha estimado 8 de cada 10 recursos planteados por el contribuyente».

Por lo que respecta al Impuesto de Patrimonio, advierte de que «España es el único país de la Unión Europea que lo mantiene como tal, desincentivando, en su configuración actual, la inversión en empresas productivas y pudiendo exigir al contribuyente más de lo que el propio patrimonio es capaz de generar».

Así las cosas, la Confederación de Empresarios de Galicia considera «necesario replantearse el modelo a nivel estatal y desde luego y con independencia de ello, –cree que– Galicia debe seguir el ejemplo de otras comunidades como Madrid, donde la cuota cuenta ya con una bonificación del 100%».

FISCALIDAD 2021

Por último, la organización empresarial gallega manifiesta su «desacuerdo» con la «solución» que han adoptado las distintas administraciones para revertir la situación del «importante incremento de la deuda pública» derivado del intento de aminorar los efectos de la crisis provocada por la covid-19 como son las modificaciones impositivas que han acompañado a los Presupuestos Generales para 2021 y que implican una subida «considerable».

«En este momento y dada la actual coyuntura, consideramos mucho más efectivo reducir la presión fiscal como han hecho países de nuestro entorno, facilitando la regeneración de la actividad económica y preservando así la capacidad de recuperación e inversión de las compañías», apunta.

últimas noticias

Marcos Nogueiras (BNG), nuevo alcalde de Vilar de Santos (Ourense)

El nacionalista Marcos Nogueiras ya es el nuevo alcalde de la localidad ourensana de...

Rural.- El SLG alerta de que el conflicto laboral en el Craega pone en riesgo objetivos de agricultura ecológica

El Sindicato Labrego Galego (SLG) muestra su "preocupación" por el conflicto laboral existente en...

Pesca.- El Gobierno gallego aumenta hasta los 17 millones el presupuesto para la industria transformadora

La Consellería do Mar destina 17 millones de euros en 2026 al impulso de...

Personal civil de Defensa se moviliza en Ferrol para exigir una subida salarial de 300 euros mensuales

El personal civil del Ministerio de Defensa se manifestó en la mañana de este...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- El Gobierno gallego aumenta hasta los 17 millones el presupuesto para la industria transformadora

La Consellería do Mar destina 17 millones de euros en 2026 al impulso de...

Personal civil de Defensa se moviliza en Ferrol para exigir una subida salarial de 300 euros mensuales

El personal civil del Ministerio de Defensa se manifestó en la mañana de este...

El Nobel Daron Acemoglu pide una IA «protrabajador» y no «automatizadora» para evitar «problemas con la democracia»

El Premio Nobel de Economía 2024, Daron Acemoglu, ha reivindicado la importancia de una...