InicioECONOMÍAEl metal gallego perdió más de 300 empresas en 2020, que registró...

El metal gallego perdió más de 300 empresas en 2020, que registró caídas del 2% en el empleo y del 12% en la facturación

Publicada el


El número de trabajadores en el sector metal de Galicia en el año 2020 fue de 57.345 personas, lo que supuso un descenso del 2%, según el informe anual que ha presentado este miércoles Asime.

Por provincias, la mayor actividad metal se concentra en las de A Coruña y Pontevedra. Entre ambas aglutinan el 84,6% del empleo del sector en Galicia. Mientras, el metal gallego representa más del 43% del empleo industrial de Galicia.

En el año 2020, el sector metal representa el 20% del PIB de Galicia y engloba a 3.793 empresas. Más de 300 empresas del sector han desaparecido en Galicia en el último año, de acuerdo con el informe.

La fabricación de productos metálicos es la actividad más relevante del sector, al representar el 53,1% del total.

En global, la facturación, que se situó en 12.038 millones de euros, representó una caída del 12%.

COMERCIO EXTERIOR

En cuanto al comercio exterior, las exportaciones subieron un 14,5%, hasta 9.308,34 millones; y las importaciones bajaron un 8,7%, hasta 8.014,07 millones.

Cataluña lideró el ranking de exportaciones y Madrid el de importaciones, mientras que Galicia ocupó el quinto puesto en exportaciones y el cuarto en importaciones en el sector metal, recoge el informe.

El 44,6% de las exportaciones totales gallegas en 2020 corresponden al sector metal. De esta forma, ganan peso, con un 22,5% más. El 72,3% de ellas corresponden a la fabricación de vehículos de motor y un 3,6% al naval, que crece «notablemente».

Pontevedra es la provincia gallega donde se concentraron el 81,8% de las exportaciones del sector, por valor de unos 7.618,7 millones de euros.

Mientras, el 48,3% de las importaciones totales gallegas en 2020 corresponden al sector metal. El 64,6% de ellas correspondieron a la fabricación de vehículos de motor.

Pontevedra es la provincia gallega donde se concentraron el 82,8% de las importaciones del sector metal, lo que supuso 6.636,35 millones de euros durante el año 2020.

AUTOMOCIÓN, METAL MECÁNICA Y TRANSPORTE

En la automoción, metal mecánica y transporte hubo 19.695 trabajadores, un 1% más. La facturación, en 8.823 millones, ascendió un 2%.

La fabricación de vehículos en Galicia, con 496.515, registró un aumento del 22,1% con respecto a 2019. Así, la producción de turismos en Galicia creció un 152,7%, mientras la de furgonetas bajó un 17,3%.

Con 30.452 unidades, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en Galicia descendieron un 24,3%.

NAVAL, MARÍTIMA Y ENERGÍAS MARINAS

Por su parte, naval, marítima y energías marinas tuvo 8.930 empleados, un 6% menos, y facturó 826 millones, lo que implica una caída del 30%.

Contabilizó este ámbito tres nuevos contratos en nuevos pedidos en toda la comunidad (-9%), mientras la cartera tuvo 16 unidades (-8%). Por su parte, los astilleros gallegos tienen en su cartera de pedidos el 42% del total de CGT contratados en los astilleros españoles, una caída del 31%.

Aumentaron un 33,6% las exportaciones de la construcción naval, al llegar a 331,99 millones de euros en 2020. Mientras, las importaciones cayeron un 74,8%, hasta 6,61 millones.

CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS METÁLICAS

El ámbito de las construcciones y estructuras metálicas dio empleo a 16.047 personas, un 3%, y su volumen de negocio bajó un 2%, hasta 464 millones.

El documento da cuenta de un total de 2.014 empresas de construcciones metálicas (+4%) y 1.626 de estructuras y carpintería metálica (+6,7%).

La licitación pública en España se desplomó un 23% en 2020, hasta los 14.114 millones, pero en Galicia creció un 96% con 559 millones de euros.

AERONÁUTICA Y ESPACIAL

Por su parte, la aeronáutica y espacial dio trabajo a 1.225 personas, un 2% menos, con una facturación de 79 millones, que supone un 40% menos.

En este campo, Galicia se produjo un incremento de las exportaciones del 16% respecto al 2019, llegando a 9,95 millones. Del otro lado, se produjo una reducción de las importaciones del 26,1% respecto al 2019, alcanzando 8,06 millones.

Más de 30 empresas gallegas trabajan directamente para grandes fabricantes o proveedores de primer nivel y la aeronáutica gallega comenzó el año con record de exportaciones y una «muy buena tendencia» que se vio truncada por la covid-19.

REFLEXIONES

Con estos datos, Asime considera que la industria naval está en un momento «crítico» pues se necesitan inversiones y apuesta por eólica marina.

En cuanto a la automoción, señala el reto del impuesto de matriculaciones y vehículo eléctrico, crisis microchips y necesidad de atraer nuevas inversiones.

A la aeronáutica la ve «muy castigada por la crisis» y entiende que «se precisa un plan fuerte de ayuda pública hasta que se recupere la aviación comercial».

Así las cosas, llama a la reindustrialización debido al «debilitamiento del tejido productivo con los múltiples cierres anunciados». «Urgen alternativas y transición justa», subraya.

Por último, sobre los fondos europeos, advierte la «oportunidad que no puede perder el metal gallego», con retos en formación y digitalización.

últimas noticias

Rescatados los dos tripulantes gallegos del pesquero hundido en Mauritania tras la colisión de otro buque

Los dos patrones gallegos --vecinos del municipio pontevedrés de Marín-- del pesquero 'Tafra 3'...

Los servicios emergencias trabajan en la extinción de un incendio en establo con hierba seca en Vigo

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio declarado en un...

El Bono Turístico podrá gastarse desde este lunes hasta el 25 de diciembre de 2025

El Bono Turístico de la Xunta se podrá utilizar entre el próximo lunes, 15...

El Ayuntamiento de Pantón (Lugo) contará próximamente con su primera residencia de mayores con 36 plazas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, acompañada del alcalde de Pantón,...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz tendrá este domingo seis horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', caerá este domingo hasta los...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...