La conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, ha reclamado al Gobierno central el traspaso «inmediato» de fondos para ayudas directas a empresas y que se proceda a instaurar un mecanismo ágil de información fiscal necesaria para activar el tercer plan de rescate.
Tras un encuentro este martes con la Unión de Asociacións de Traballadores Autónomos e Emprendedores (Uatae) y con la Plataforma de Autónomos Temporais (PAT), Lorenzana ha cargado contra la lentitud e incertidumbres en la transferencia del Gobierno a las comunidades de las ayudas directas a las empresas para combatir la crisis de la covid.
Así, sostiene que están «muy preocupados» por el tiempo transcurrido desde que el Gobierno anunció estos apoyos, dado que «todavía no se sabe cuándo se va a proceder» a la firma de convenios y a la transferencia de fondos.
Igualmente, muestra su «inquietud» por la «escasez» de la cuantía de fondos que se van a transferir a Galicia, que solo recibe «un 4%» del total, al basarse en criterios que «nada tienen que ver con finalidad de las ayudas».
Así, insiste en que Galicia debería recibir 340 millones de euros para estas ayudas a empresas en vez de los 234 millones que recibirá.
CRITICA LA BUROCRACIA
Asimismo, Lorenzana se queja de la excesiva burocracia impuesta por el Ejecutivo central, que requerirá complejas justificaciones para recibir el dinero, sostiene.
«Muchos países como Francia, Alemania, Italia y la propia Comunidad Autónoma de Galicia se dieron cuenta hace meses de la necesidad de dar ayudas directas con criterios sencillos, rápidos y ágiles; el Estado podía haber copiado cualquiera de estos planes», razona.
Recrimina que el Estado establece «una burocracia casi imposible de tramitar para las comunidades sin tener los datos fiscales necesarios».
Con todo, garantiza que Galicia estará preparada para tramitar el tercer plan de rescate en cuanto se reciban los fondos. «Creemos que si alguien puede hacerlo es Galicia, porque tenemos un sistema informático y estamos preparados para el reparto».