InicioECONOMÍAUU.AA. denuncia que las industrias lácteas se niegan a cubrir alzas de...

UU.AA. denuncia que las industrias lácteas se niegan a cubrir alzas de costes de producción de hasta un 20%

Publicada el


Unións Agrarias (UU.AA.) alerta del «problema grave» que sufren lo productores lácteos por el incremento de costes de producción, que se sitúa entre el 15% y el 20% en los últimos meses. Sin embargo, critica que las industrias no cubren estas alzas con la «imposición» de contratos.

En rueda de prensa este viernes, el secretario de Coordinación Sectorial y Área Externa de UU.AA., Félix Porto, censura que los ganaderos «no tienen posibilidad de repercutir el aumento de costes sobre precios de la leche», dado que las industrias establecen «cláusulas abusivas» en los contratos.

Así, explica que en 2020 se produjo un incremento de producción un 3,9%, pero «no quiere decir que se gane más». Y es que Galicia sigue a la cola en precios de España y UE. Los ganaderos gallegos reciben unos 33 céntimos de media por litro de leche, tres céntimos menos que sus vecinos de Asturias, se queja.

Alerta de que las industrias realizan una negociación «ficticia», pues se limitan a fijar contratos «de adhesión».

El incremento en los costes de producción se debe a la subida de las materia para la elaboración de pienso, el alza subida de luz y gasóleo, así como los costes salariales en las explotaciones. A esto une la bajada previstas en ayudas en la Política Agrícola Común (PAC).

PIDEN QUE LA ADMINISTRACIÓN «TOMEN CARTAS»

El responsable del sector lácteo de UU.AA., Óscar Pose, exige a las administraciones que «tomen cartas en el asunto». De este modo, reclama al Ministerio de Agricultura que obligue a cumplir la ley de cadena alimentaria, al tiempo que insta a la Xunta a «poner a trabajar» el plan lácteo, más allá de anuncios.

El sindicato agrario ve necesario que el Ministerio actúe «de oficio» ante los incumplimientos que realizan las industrias respecto a la cadena alimentaria y los costes de producción.

Y es que Pose llama la atención acerca de que cada año Galicia pierde medio millar de explotaciones. Remarca que en enero de 2016 eran 9.078 granjas, mientras actualmente son poco más de 6.700.

También se queja Unións Agrarias del acuerdo del pasado jueves en el Parlamento gallego, el cual insta a la Xunta a ayudar a industrias lácteas a impulsar los productos de valor añadido, ya que cree que supondrá seguir primando a las industrias mientras no cumplen con la cobertura de costes de producción de los ganaderos.

últimas noticias

Crecen los hogares gallegos que llegan con dificultad a fin de mes, pero bajan los que lo hacen con mucha dificultad

El 46,01% de los hogares gallegos llega con facilidad o mucha facilidad a fin...

Rescatan, con ayuda de una empresa eléctrica, a dos personas atrapadas en una vivienda que se incendió en Vigo

Los equipos de emergencia rescataron, gracias a la ayuda de una empresa eléctrica que...

Cuatro detenidos y un investigado de una familia por múltiples robos de maquinara agrícola en la provincia de A Coruña

Cuatro personas de la misma familia han sido detenidas y una quinta ha sido...

La Seguridad Social gana en Galicia 7.448 afiliados en marzo, un 0,7% más

La Seguridad Social ganó una media de 7.448 afiliados en el mes de marzo,...

MÁS NOTICIAS

Crecen los hogares gallegos que llegan con dificultad a fin de mes, pero bajan los que lo hacen con mucha dificultad

El 46,01% de los hogares gallegos llega con facilidad o mucha facilidad a fin...

La Seguridad Social gana en Galicia 7.448 afiliados en marzo, un 0,7% más

La Seguridad Social ganó una media de 7.448 afiliados en el mes de marzo,...

Paro.- El paro cae en 1.822 personas en marzo en Galicia, que se sitúa como la tercera comunidad donde más baja

El paro registrado en las oficinas gallegas de los servicios públicos de empleo bajó...