InicioDestacadasUn estudio de contabilidad social cuantifica en 24 millones el valor que...

Un estudio de contabilidad social cuantifica en 24 millones el valor que la Ciudad de la Cultura aporta a la sociedad

Publicada el


La Ciudad de la Cultura aporta a la sociedad un valor equivalente a cerca de 24 millones de euros. Es una de las conclusiones de un estudio de contabilidad social elaborado en colaboración con la Deusto Business School, que busca trasladar a cifras la aportación que realiza el complejo del Gaiás al territorio y a los ciudadanos de su entorno.

El análisis, pionero en una institución como la Ciudad de la Cultura, parte de la metodología de la llamada contabilidad social. Esta práctica traduce en una cuantía económica el valor que aporta una entidad u organización a la sociedad a través del estudio de diferentes variables e indicadores, trasladados por los diferentes grupos y actores a los que se dirige o que están implicados de algún modo en su actividad.

Este tipo de cálculos permite conocer el valor de una organización en el contexto y el entorno en el que se establece, toda una serie de variables que no se reflejan en la contabilidad tradicional a pesar de que sí aportan valora añadido a la ciudadanía.

El estudio analiza, concretamente, los datos y la actividad del complejo en el año 2019. Los trabajos permitieron identificar aquellos principales colectivos a los que aporta valor: el sector cultural, educativo, turístico, usuarios y visitantes, instituciones, residentes, proveedores de servicios, o trabajadores, entre otros.

Los analistas realizaron entrevistas a diferentes representantes de estos colectivos para identificar los principales ámbitos y elementos de aportación de valor, a los que se les aporta una cifra y un indicador de aproximación que permite traducir a euros el peso de estas diferentes variables.

GENERACIÓN Y ATRACCIÓN DE CONTENIDOS

Entre ellas, destacaron especialmente la generación de conocimiento y divulgación de la cultura, además de la atracción de la programación externa, que aglutinaron cerca del 85 por ciento de este valor trasladado a la sociedad.

Otras variables han sido la formación, la integración comunitaria y cohesión social, la oferta de ocio o la aportación reputacional y de imagen del complejo. De este modo, se han tenido en cuenta cuestiones como el valor de acceder a una programación única o que una organización pudo contar con un espacio específico y singular para poder sacar adelante un evento que de otra manera no sería posible, atribuyéndoles una cifra.

Esta metodología ha permitido calcular en valor social de estas aportaciones en unos 9,2 millones de euros en ese año que, junto a un valor de mercado cifrado en unos 15,19 millones generados mediante venta de entradas, contratos a artistas y proveedores o alquileres, entre otros, permiten cuantificar en 24,39 millones de euros la aportación del complejo del Gaiás a la sociedad.

El documento destaca, además, que de cada euro de las arcas públicas que recibe la Ciudad de la Cultura, se ofreció un retorno a la sociedad de cerca de 1,85 euros.

ESTUDIO «PIONERO»

El acto de presentación contó con la presencia del y especialista José Luis Retolaza, el responsable de Estrategia de la consultora LKS Next, Alfonso Etxanobe, la directora xerente da Fundación Cidade da Cultura de Galicia, Ana Isabel Vázquez, y el conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez.

El titular del departamento autonómico ha incidido especialmente en el carácter «pionero» de este estudio que llega «en buen momento», cuando el complejo del Gaiás cumple diez años desde su puesta en funcionamiento y con el reto de abordar el desarrollo del II plan estratégico que plasmará los objetivos de su actividad

Al carácter cultural, tecnológico, de emprendimiento, se suma la aportación ambiental y de investigación, a través del avance de las próximas fases del entorno paisajístico que rodea al complejo y la construcción del nuevo ‘edificio Fontán’.

«Nos queda todavía mucho por avanzar y posicionar la Ciudad de la Cultura en el ecosistema cultural y social de Galicia», ha destacado, para insistir en el objetivo de que la Xunta quiere abrir la actividad del Gaiás a toda Galicia como generador de contenidos «de alto nivel» para el conjunto de ciudades y municipios del territorio.

«Todo esto tiene un valor», ha señalado Rodríguez, quien apeló a las cifras que traslada este estudio para destacar tanto el impacto económico directo que genera el Gaiás como el valor y el interés que devuelve al conjunto de la sociedad.

Por todo ello, el titular de Cultura ha señalado que 2021 será un año «muy significativo» para el complejo cultural tanto por una programación expositiva «de altísimo nivel» como por la conclusión de la tercera fase del Bosque de Galicia o el edificio Fontán.

últimas noticias

La Xunta colabora con 22 proyectos editoriales para favorecer el acceso universal a la lectura

La Xunta colabora con 22 proyectos editoriales para favorecer el acceso universal a la...

Diego Calvo defiende la postura del PP sobre Palestina: «Solo nos queda alistarnos en el frente»

El presidente del PP en A Coruña y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes,...

Piden más de 4 años de cárcel para un acusado de dejar de pagar las cuotas de un tractor y quedarse con el vehículo

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo juzgará el próximo martes, día...

La Xunta aprobará este lunes la creación del Observatorio Galego do Xogo

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha avanzado que la Xunta...

MÁS NOTICIAS

Renfe vende más de 4 millones de billetes del programa Verano Joven 2025 y crece un 56% el número de viajeros

Renfe ha vendido más de 4 millones de billetes en el marco del programa...

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...

Este lunes arranca la comercialización de viajes del Imserso, con tarifa de 50 euros y mascotas

La comercialización de viajes del programa de turismo del Imserso de la temporada 2025/2026...