InicioECONOMÍAEl Colegio de Geólogos pide más investigación de recursos minerales y naturales...

El Colegio de Geólogos pide más investigación de recursos minerales y naturales para la futura fábrica de baterías

Publicada el


La delegación gallega del Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) ha valorado la futura fábrica de baterías para la movilidad eléctrica que tiene previsto instalarse en Vigo y ha instado a efectivizar una mayor investigación de recursos minerales y naturales para surtir estas instalaciones.

«Si nos permiten investigar con toda probabilidad veríamos que es posible extraer gran parte de los minerales necesarios para el abastecimiento de materias primas a la fábrica y se podrían optimizar los recursos y mejorar la competitividad al no depender de terceros», analiza Pablo Núñez, delegado del Colegio de Geólogos en Galicia.

En ese sentido, solicitan a las autoridades avanzar en investigación minera y en el aprovechamiento de materias primas del que dispone Galicia, puesto que las baterías «precisan una gran cantidad de materias primas minerales».

«No se ha incentivado la investigación geológica de los recursos minerales que en Galicia podemos tener y ha llegado el momento de hacerlo», precisa, para recordar que las energías renovables marcan el futuro y no son posibles sin materias primeras como cobalto, litio y cobre.

«Galicia puede convertirse en una potencia en este ámbito. Solo hace falta voluntad para hacerlo», señala Núñez, para lamentar que no se promueva la investigación de los recursos propios y se deje en mano el suministro de terceros países.

«Portugal cuenta con sus propias fábricas y tienen más avanzados proyectos mineros que serán utilizados en las fábricas que construirán», añade, para insistir en que no parece muy razonable potenciar la creación de empleo a través de la construcción de fábricas y al tiempo «olvidar el aprovechamiento industrial» de los recursos propios del territorio.

A ese respecto, el delegado del Colegio de Geólogos en Galicia recuerda que esa falta de investigación minera ignora las advertencias de la Unión Europea que en su listado de materias primas críticas fomenta la exploración y aprovechamiento de los recursos propios de los países miembros.

últimas noticias

Parques cerrados y suspensión de actividades al aire libre en varias ciudades gallegas por el temporal

Varias localidades gallegas han cerrado este martes sus parques y suspendido las actividades al...

La Xunta tacha de «fraude a los gallegos» el decreto del Gobierno que regula las repotenciaciones eólicas en España

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha tildado de "fraude a...

El Gobierno recupera por Real Decreto medidas del decreto ‘antipagón’ e impulsa una hoja de ruta para la repotenciación

El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el...

Álex Ubago actuará el 28 de noviembre en A Coruña con su gira mundial del 25º aniversario de ‘¿Qué pides tú?’

Álex Ubago suma siete fechas en España a su gira mundial del 25º aniversario...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno recupera por Real Decreto medidas del decreto ‘antipagón’ e impulsa una hoja de ruta para la repotenciación

El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el...

La conselleira de Vivenda reivindica el nivel de licitación de la Xunta en obra pública en un acto con ingenieros

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha reivindicado el...

La Xunta y la DOP Mexillón de Galicia analizan nuevas líneas de colaboración para el próximo año

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, se ha reunido este martes con el secretario...