InicioECONOMÍAPontón muestra el apoyo del BNG a la huelga en Ferrolterra, una...

Pontón muestra el apoyo del BNG a la huelga en Ferrolterra, una comarca «que no se resigna a ser un desierto industrial»

Publicada el


La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha expresado el apoyo de la formación frentista a la huelga convocada en Ferrolterra, una comarca que «no se resigna a ser un desierto industrial» y que demanda «soluciones» que, a su juicio, «tienen que venir del ámbito político».

«Lamentablemente lo que sobran son motivos para la jornada de huelga general del 10 de marzo», ha manifestado la líder nacionalista este martes en Fene, donde ha reiterado el respaldo del Bloque al paro general convocado para el 10 de marzo en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal.

«Esta comarca lleva sufriendo durante décadas las consecuencias de decisiones políticas que están vetando a este territorio para que tenga futuro y la responsabilidad es tanto del Gobierno de la Xunta como del Gobierno central», ha incidido Pontón.

Estas palabras las ha pronunciado la portavoz del Bloque en el consistorio de Fene, donde ha mantenido un encuentro con representantes de empresas y sectores productivos de Ferrolterra para analizar la situación económica y social que ha motivado la convocatoria de huelga general para el 10 de marzo.

TRES SECTORES

«Una huelga general que apoyamos con rotundidad porque es una jornada de dignidad y de protesta de toda una comarca», ha detallado la líder nacionalista, que ha defendido que su formación «se rebela contra lo abandono y contra las políticas del PP y del PSOE que actuaron como auténticos vetos a los sectores productivos de Ferrolterra», en referencia al naval, el energético y el marisquero.

«Solo estos tres sectores soportaron una sangría de miles de empleos a lo que se suma el efecto dominó que eso provoca en todo el tejido productivo, que pende de un hilo», ha aseverad.

En el caso del sector naval, y centrado en Navantia, el BNG ha reiterado su reclamación de la puesta en marcha de «un complejo integral de construcción» que apueste por el ámbito civil, además del militar, «toda vez que se cuenta con personal cualificado».

Para ello, ve fundamental que se lleve a cabo la «modernización» de las infraestructuras y se levanten «los vetos que siguen de facto».

En el ámbito energético, con el cierre de la central de As Pontes como telón de fondo, la nacionalista ha reclamado «una transición justa», que, a su entender, pasaría por una parte el vincular «la adjudicación de la capacidad de evacuación», los 1.400 megavatios (MW) que libera actual central térmica, «a recuperar puestos de trabajo que desaparecen» con la clausura de la planta.

Además, el BNG también plantea que se vinculen autorizaciones de parques eólicos a proyectos industriales «que generen riqueza y empleo en la comarca», y que se destinen fondos europeos para la creación de «un centro de I+D+i y de almacenamiento de energía» que supondría una inveresión de 100 millones de euros.

MARISQUEO

Por último, Pontón ha reivindicado el valor de la ría como «motor de riqueza y empleo». Para ello, reclama la realización de un proyecto de recuperación ambiental y productiva de las rías gallegas, entre ellas la de Ferrol, con una inversión de 1.096 millones de euros con cargo a los fondos europeos de recuperación.

«Tenemos que conseguir que la ría vuelva a ser una de las principales fuentes de empleo de la comarca, generando valor añadido y toda una industria alrededor de la actividad extractiva», ha añadido.

APOYO DEL PP A LA HUELGA

Asimismo, a preguntas de los medios de comunicación sobre el apoyo ya expresado por el Partido Popular de Galicia a la jornada de huelga del 10 de marzo, Pontón ha estimado que «se trata de un intento de lavado de cara» por parte de la formación que dirije Alberto Núñez Feijóo.

Para la líder nacionalista, si el respaldo a la huelga supone que «van a empezar a tomar en serio los problemas de Ferrolterra, bienvenidos». «Si no, será un nuevo ejercicio de cinismo político que no se merecen los vecinos de esta comarca», ha apostillado.

últimas noticias

El BOE publicará el viernes la declaración de Ferrol como «Lugar de Memoria Democrática» por su lucha antifranquista

- El secretario xeral del PSdeG-PSOE, José Ramón Gómez Besteiro, ha anunciado que el Boletín...

La Xunta y el Ayuntamiento de Ourense firman un convenio para la construcción de un parque canino en la ciudad

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el alcalde de...

CC.OO. registra más de 2.000 firmas para exigir a Rueda la compensación de días extra trabajados en 2025 en el Sergas

La Federación de Sanidade de Comisiones Obreras (CC.OO.) de Galicia ha registrado este miércoles...

Pleno.- (AMP.) Rueda anuncia 15 millones para promociones de vivienda protegida para venta y más ayudas para rehabilitar

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que el Ejecutivo autonómico casi...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno plantea a CCOO, UGT y CSIF un acuerdo para tres años, con subidas salariales fijas y variables

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, ha trasladado este miércoles...

Navantia y Multiverse Computing se alían para potenciar la innovación en defensa en Australia

Navantia y Multiverse Computing han anunciado una alianza estratégica para acelerar la innovación tecnológica...

El Gobierno recupera por Real Decreto medidas del decreto ‘antipagón’ e impulsa una hoja de ruta para la repotenciación

El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el...