InicioECONOMÍAHosteleros de Pontevedra reclaman ante el TSXG que Xunta les indemnice por...

Hosteleros de Pontevedra reclaman ante el TSXG que Xunta les indemnice por lucro cesante por las restricciones

Publicada el


Hosteleros y comerciantes de Pontevedra han presentado ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) un contencioso-administrativo para reclamar a la Xunta una indemnización por lucro cesante, en correspondencia con las cantidades que dejaron de percibir en 2020 y 2021 debido a las limitaciones aplicadas al sector con motivo de la pandemia.

Se trata de una reclamación a la que esperan que se sumen más establecimientos afectados –ya cuentan con al menos 15– de la provincia de Pontevedra, a través de demandas individuales que coordinan desde Federación de Hostelería de Pontevedra (Feprohos) y la Federación de Comercio de Vigo, para lo que cuentan con la colaboración del abogado vigués Calixto Escariz.

Tal y como han explicado en declaraciones a los medios este martes a las puertas de los juzgados de Vigo, los hosteleros y comerciantes comparten «al 100 por cien» las decisiones tomadas por las administraciones en materia de salud, si bien han criticado que estas medidas no estén acompañadas por ayudas suficientes para compensar los «perjuicios» y la «pérdida de ingresos» ocasionados.

«El que cierra, paga», han subrayado en referencia tanto a la Xunta como al Gobierno central, insistiendo en que estas reclamaciones no obedecen sólo al cierre que se ha prolongado durante varias semanas, sino también a las restricciones de aforos y horarios que se dieron el año pasado y este. «Están dejando de lado los sectores de turismo, hostelería y comercio», han denunciado.

En este marco, aunque han reconocido que esta reclamación «tardará mucho tiempo en resolverse», han trasladado que tinen «ilusión» porque «en algún momento se valore el esfuerzo de un sector totalmente destruido» y que cuenta con «ayudas mínimas». A colación de ello, han reclamado a las administraciones públicas que bajen los impuestos y las tasas que pagan los establecimientos.

REAPERTURA

Ante el anuncio de la Xunta de que permitirá reabrir parcialmente la hostelería en Galicia, los hosteleros han manifestado que ven en esta decisión «un poquito de luz», si bien han insistido en que las limitaciones de los aforos y horarios hacen «muy difícil amortizar la apertura de los establecimientos».

«No tenemos claro por qué se limita tanto a la hostelería, hay ejemplos en otras comunidades autónomas que no tienen tanta restricción», ha remarcado el presidente de Feprohos, César Ballesteros, que ha comentado que la hostelería favorece la socialización en un entorno de mayor seguridad mientras que las reuniones que se están produciendo «en domicilios particulares están fuera de cualquier control».

Finalmente, los comerciantes han añadido que los establecimientos «van a seguir sufriendo hasta que la hostelería vuelva a la normalidad», lo que se une a los cierres perimetrales. «Al final se está perdiendo gente que venía todos los días; hasta que no tengamos normalidad 100 por cien, con horario y movilidad completos, no se va a recuperar la situación», han concluido.

OTRAS DEMANDAS JUDICIALES

La reclamación judicial de este martes se suma al recurso contencioso-administrativo que la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería presentó la semana pasada ante el TSXG contra la decisión de la Xunta de mantener el cierre de la hostelería, a partir del que pidió la apertura cautelar del sector hostelero.

En relación con ello, el presidente de la federación trasladó a Europa Press que el cierre temporal «es demasiado lesivo para el sector» y se trata de una medida debería ir acompañada de ayudas suficientes para «cubrir los daños y perjuicios causados».

A mayores, los hosteleros ya presentaron otras dos demandas contra el Gobierno central por las restricciones impuestas durante la primera y la segunda ola de la pantemia. En ninguno de los casos se les reconoció la medida cautelar, si bien Ballesteros ha indicado que en una de las resoluciones se les reconoce que les «deberían dar ayudas». «Llevará, por desgracia, un par de años más», ha lamentado.

últimas noticias

Puente acusa al PP de Ourense de «sobreactuar» por los cambios en A Gudiña: «Garantizan la movilidad de todo el entorno»

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha defendido los cambios en...

Besteiro (PSdeG) sobre la pintada con insultos en la sede socialista en Lugo: «No vamos a permanecer indiferentes»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha alertado este martes de...

El artista Iván Mourente combina tradición y música en el cartel del San Froilán, primero tras desaparecer el concurso

La concejala de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, Maite Ferreiro, y el...

Investigadores vigueses alertan de que la invasión de acacias tiene consecuencias «críticas» en los bosques atlánticos

Investigadores vigueses han alertado de que la invasión de acacias tiene consecuencias "críticas" para...

MÁS NOTICIAS

El Tren Celta recuperará su conexión directa entre Vigo y Oporto a partir de diciembre

El Eixo Atlántico ha informado de que el Tren Celta, que une las ciudades...

El Gobierno dice que la AP-9 va «hacia la gratuidad» a 24 horas de que acabe el plazo para no llevar la prórroga al...

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asegurado que la AP-9 está...

El coste laboral sube un 2,3% en Galicia, hasta 2.879 euros por trabajador al mes, casi 380 menos que la media nacional

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las...