InicioECONOMÍACIG, ELA e Intersindical catalana exigen la derogación de la reforma laboral...

CIG, ELA e Intersindical catalana exigen la derogación de la reforma laboral y anuncian protestas el 25 de marzo

Publicada el


El secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, junto al máximo responsable del sindicato vasco ELA, Mitxel Lakuntza y de la Intersindical-Confederación Sindical Catalana, Sergi Perelló, ha exigido al Gobierno la derogación «urgente» de la reforma laboral. Con este objetivo, han anunciado la convocatoria de movilizaciones el 25 de marzo en Galicia, País Vasco y Cataluña.

En una rueda de prensa telemática, los tres dirigentes sindicales han trasladado su preocupación por «la situación de bloqueo de la Agenda Social» y han considerado urgente la derogación de la reforma laboral para «salvar el empleo» en este contexto de pandemia. Por otra parte, han reivindicado que los convenios sectoriales «prevalezcan» sobre los estatales.

Así, Paulo Carril ha asegurado, aludiendo al Gobierno, que «la mayoría sindical no empieza ni acaba con UGT y CCOO», ha dicho al apelar al papel de las tres organizaciones sindicales convocantes de la comparecencia.

«De nuevo se pretende afrontar la crisis con más centralismo, con la negación de una realidad plurinacional», ha criticado el secretario xeral de la CIG, quien ha argumentado que los fondos de rescate están siendo «para la economía, no para las personas». «Se socializan las pérdidas», ha denunciado.

Además, «para frenar la sucesión de despidos masivos, sin control por parte de las administraciones», ha reclamado que se derogue la reforma laboral, así como la de las pensiones, aprobadas durante la etapa de gobierno del PP.

«De forma urgente e inaplazable», ha insistido en línea con los demás dirigentes sindicales y reclamando la aprobación de una legislación «que restituya los derechos robados».

«La movilización es el camino para las políticas alternativas», ha argumentado también sobre el anuncio de inicio de movilizaciones a partir del 25 de marzo. A ello, han sumado la petición de una reunión con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y encuentros con formaciones políticas con representación en estas autonomías.

últimas noticias

Ecologistas piden al Gobierno y a la Xunta que recurran la prórroga de la explotación de la Illa Pancha de Ribadeo

Ecoloxistas en Acción ha pedido a Puertos del Estado y a la Consellería de...

La Xunta, sobre el desacuerdo con UDC sobre la impartición de Medicina: «Los hospitales no son de ninguna universidad»

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha recalcado que "los hospitales...

Los nacimientos vuelven a caer en Galicia en mayo y acumulan un descenso del 1%

Galicia registró 1.083 nacimientos en mayo, lo que supone un 6% menos que en...

Más de 2.700 personas con discapacidad en Galicia se benefician de programas de Cogami financiados por Fundación ONCE

Más de 2.700 personas con discapacidad de Galicia han participado en programas de Cogami...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- Las pernoctaciones hoteleras suben un 5% en Galicia en junio

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros crecieron un 5% en Galicia en junio en comparación...

La Xunta amplía en casi 470.000 euros una convocatoria de contratos formativos para llegar a 35 jóvenes más

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este martes la orden que incrementa...

La Diputación de Lugo defiende el contrato realizado con el despacho de Montoro «porque era la oferta más barata»

El Gobierno de la Diputación Provincial de Lugo ha reconocido este martes haber realizado...