InicioECONOMÍALa compraventa de viviendas desciende un 12,9% en 2020 en Galicia, su...

La compraventa de viviendas desciende un 12,9% en 2020 en Galicia, su mayor caída desde 2012

Publicada el


La compraventa de viviendas descendió un 12,9% en 2020 en Galicia en relación con el año anterior, hasta 14.907 operaciones, con lo que se anotó su mayor disminución desde 2012 (cuando bajó un 13,52%), según los datos que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El total de fincas transmitidas cayó un 7,3% en la comunidad gallega, hasta 91.566. Mientras, en el mes de diciembre, la compraventa de viviendas subió un 28,8% interanual, hasta 1.564, y las operaciones entre el global de fincas se incrementaron un 33,3% también respecto a diciembre de 2019, con 8.724.

El retroceso del 12,9% interanual de las compraventas de viviendas fue el tercero mayor por comunidades, por después de Andalucía y País Vasco.

Mientras, el incremento de diciembre en variación interanual fue el segundo mayor por autonomías, únicamente superado por el que registró La Rioja.

Las 91.566 fincas transmitidas en Galicia en el conjunto del año se repartieron entre 33.212 rústicas y las restantes 58.354 urbanas: 30.934 viviendas, 2.108 solares y 25.312 de otro tipo.

Del lado de las fincas urbanas, la distribución es la siguiente: 29.187 compraventas, 683 donaciones, 212 permutas, 12.309 herencias y 15.963 de otra clase.

Las 30.934 viviendas transmitidas se compraron en 14.907 de los casos, y 382 fueron donaciones, 70 permutas, 7.407 herencias y 8.168 otras operaciones.

La mayoría de la compraventa de viviendas, un año más, se correspondió con libre (14.318) y usada (11.618), frente a la protegida (589) y nueva (3.289).

DATOS ESTATALES

En el conjunto estatal, la compraventa de viviendas se desplomó un 17,7% en 2020 con respecto al año anterior, hasta un total de 415.748 operaciones, registrando su mayor caída en nueve años y la menor cifra de transacciones desde 2016.

Con esta caída anual, la compraventa de viviendas encadena dos años consecutivos de retrocesos, aunque el de 2020, afectado por la pandemia, ha sido muy superior al que se experimentó en 2019 (-2,4%).

Entre 2014 y 2018 las compraventas de viviendas registraron incrementos anuales: del 2% en 2014, del 11,5% en 2015, del 14% en 2016, del 15,4% en 2017 y del 10,8% en 2018.

En el periodo de la crisis financiera, los peores años para las transacciones de vivienda fueron 2009 y 2008, en los que estas operaciones se desplomaron un 25,1% y un 28,8%, respectivamente. En 2012 y 2011, aún se registraban descensos de dos dígitos (-11,5% y -18,1%), mientras que en 2013 la caída se moderó hasta el 1,9% por el fin de los beneficios fiscales para la adquisición de vivienda.

El retroceso de la compraventa de viviendas en 2020 se ha debido a la contracción experimentada tanto en las operaciones sobre pisos de segunda mano como sobre viviendas nuevas.

En concreto, la compraventa de viviendas usadas se redujo un 19,2% el año pasado, hasta las 333.205 operaciones, mientras que las transacciones realizadas sobre pisos nuevos bajaron un 11,2%, hasta las 82.543 operaciones. Es el primer descenso que experimentan las compraventas sobre viviendas nuevas tras tres años consecutivos de avances.

El 91% de las viviendas transmitidas por compraventa durante el año pasado fueron viviendas libres y el 9%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 17,3% en 2020, hasta 378.516 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas retrocedió un 22,4%, hasta 37.232 transacciones.

En 2020, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (1.469), La Rioja (1.306) y Murcia (1.258).

Andalucía fue la que más operaciones sobre viviendas realizó el año pasado, con 83.760 compraventas, mientras que Baleares fue la comunidad donde más bajaron las compraventas de viviendas respecto a 2019, con un retroceso del 23,2%, por delante de Comunidad Valenciana (-22,1%) y Canarias (-21,9%).

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...