InicioECONOMÍALa CIG convoca movilizaciones este domingo para "una salida justa de la...

La CIG convoca movilizaciones este domingo para «una salida justa de la crisis»

Publicada el


La CIG desarrolla desde el mes de octubre una campaña por «una salida gallega justa de la crisis», en el marco de la cual ha convocado para este domingo, 7 de febrero, una jornada de movilizaciones para exigir políticas que permitan una recuperación socioeconómica y condiciones «dignas» en la Comunidad autónoma.

Las movilizaciones, ha explicado la CIG, se desarrollarán en toda Galicia y dentro de la comarca de Ourense lo harán en la propia capital ourensana y en la localidad de Verín.

Para garantizar que se respeten los protocolos anticovid, en la ciudad de Ourense saldrán de tres puntos diferentes a las 11,30 horas para acabar en la Plaza Mayor, donde se leerá un comunicado conjunto.

La primera salida será desde el Paco Paz, la segunda del estadio del Couto y la tercera desde la estación del empalme. Mientras que en Verín no habrá marcha, pero sí concentración a las 12,00 horas en la Plaza del Ayuntamiento.

El sindicato CIG denuncia con estas acciones que las medidas propuestas y adoptadas por el Gobierno, tanto central como autonómicos, son «insuficientes o inexistentes» para dar una respuesta a la crisis derivada de la pandemia.

Para hacer frente a esta situación la central sindical propone un plan de recuperación económica, industrialización y creación del empleo «digno» mediante una batería de medidas que fue remitida a los partidos políticos y a las asociaciones patronales.

NUEVOS DERECHOS

Así, el secretario comarcal, Anxo Carballo, ha expuesto que para iniciar la recuperación de los derechos laborales y sociales hay que comenzar por la derogación de las reformas laborales y la negociación colectiva de las pensiones implantadas en 2010, poniendo en marcha una nueva legislación laboral y social que «sustituya los derechos robados y reconozca nuevos derechos ante las formas de explotación laboral».

Carballo afirma que la tercera ola de la pandemia «amenaza con despidos colectivos» y con un paro registrado en Ourense que, según las estadísticas, ha descendido en comparación a cifras anteriores y en comparación al resto del Estado.

No obstante, ha apuntado que se debe «a la facilidad para hacer trampa en la recogida de estos datos», ya que también ha descendido el número de cotizaciones y «eso solo implica que lo que ha aumentado es la población inactiva» de la que subraya «tiene rostro de mujer», ha señalado. «Son las que antes son expulsadas del mercado laboral y se dedican a labores que no cobran o lo hacen injustamente y en negro», ha aseverado.

Asimismo, ha destacado que el núcleo de pobreza «se está viendo agrandado» en Ourense. «Muchas familias que con anterioridad a la pandemia no habían asistido a bancos de alimentos ahora lo tienen que hacer, porque, aunque uno de los miembros conserve el trabajo el otro no y se ven obligados a sobrevivir con 400 euros», ha trasladado.

Por ello, la CIG reclama la fijación por ley del salario mínimo interprofesional en el 60% del salario medio, tal y como marca la Carta Social Europea, así como la supresión del IPREM y el establecimiento de una renta de inserción laboral y social en la cuantía del salario mínimo interprofesional.

Del mismo modo, solicitan que se prohíba la aplicación de los ERES y ERTES sin previa autorización administrativa y eliminar las ETT, las empresas multiservicios y las figuras de los falsos autónomos.

Con todo, ponen el foco el papel fundamental de las administraciones en la dinamización de la economía a las que exigen reforzar los sectores estratégicos, como el agrario y el pesquero y la industria conservera o el comercio, y poner en marcha «un plan de desarrollo industrial de apoyo y protección a estos sectores».

En el mismo sentido, exigen que «se devuelva al servicio público aquellos que fueron privatizados», recuperando «la gestión directa de la sanidad y fortaleciendo la educación pública» incrementando personal en ambos casos.

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...