InicioECONOMÍAHosteleros de Ferrol alertan de que ya son un colectivo "en riesgo...

Hosteleros de Ferrol alertan de que ya son un colectivo «en riesgo de exclusión social y de extrema pobreza»

Publicada el


Integrantes del colectivo Hostaleiros e Autónomos Ferrolterra (HAF) denuncian que ya son un colectivo «en riesgo de exclusión social, en riesgo de extrema pobreza por culpa de las administraciones, y más concretamente por culpa del Ayuntamiento de Ferrol, Xunta y Estado español».

Así lo expone Serxio Perille, un hostelero del barrio de Canido que ha trasladado la difícil situación que están atravesando él y otros compañeros. «Yo no quiero pedir limosna, quiero que se sepa que yo no soy el responsable del cierre de mi negocio, y el responsable de este cierre es el que tiene que poner las medidas; estamos esperando por ellas y pienso que va siendo hora», opina.

Este martes, ha participado en una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Ferrol, en donde ha estado acompañado de Iván Rivas, portavoz del grupo municipal del BNG, y Azucena Rico, integrante también de HAF y propietaria de un negocio de ocio nocturno.

«A punto de cumplirse un año, llevamos medio año con el bar cerrado, a mí que me expliquen cómo yo puedo garantizar tres meses de actividad, a partir de hoy, en caso de que me aprueben la convocatoria de ayudas del Ayuntamiento de Ferrol», razona.

OCIO NOCTURNO

Por su parte, Azucena Rico, propietaria con su pareja de un local de ocio nocturno en el barrio de A Magdalena, en Ferrol, ha detallado que llevan cerrados desde agosto.

«En marzo hacemos un año desde que se decretó el estado de alarma y en el que nos cerraron. Trabajamos un mes y medio y llevamos desde entonces con todos los impuestos y tributaciones en activo», lamenta.

«Nos enfrentamos a unas condiciones a las que pocos vamos a poder aguantar, ya que seguimos sin ayudas, pagando alquileres, luz, agua e impuestos», relata. «Lo que van a conseguir es que la mayor parte de nosotros tengamos que cerrar nuestros negocios e irnos al paro, el que tenga derecho a ello, y el que no, pues a la cola de la Cocina Económica a comer», apostilla.

Mientras, el portavoz del BNG en el Ayuntamiento de Ferrol, Iván Rivas, se ha «lamentado de la actitud del gobierno local y de la Xunta ante la dura situación en la que está el sector hostelero», «un sector que se tomó como cabeza de turco en esta crisis sanitaria, ya reconvertida en crisis económica».

El portavoz nacionalista ha reclamado «que no se les pueden cobrar tasas municipales a actividades que están cerradas, lo mismo que las tasas de agua y recogida de basura, que deberían de estar suspendidas desde el momento en que estas personas no pueden ejercer su actividad».

NUEVA MOVILIZACIÓN

El colectivo de Hostaleiros e Autónomas Ferrolterra tienen convocado para este miércoles, 3 de febrero, una nueva movilización que será en este caso una marcha que partirá a las 11,00 horas de la plaza de España.

Tras pasar por el edificio de la Xunta y el Ayuntamiento de Ferrol, se acercarán hasta la sede de la Cocina Económica, en la calle Rubalcaba.

últimas noticias

Tres heridos tras producirse una colisión frontolateral entre dos coches en Vigo

Tres personas han resultado heridas leves en la mañana de este martes tras registrarse...

Los socialistas de Lugo denuncian como un «atentado» la pintada que apareció este martes en su sede

El PSdeG-PSOE de la provincia de Lugo, a través de su secretaria de Organización...

Arranca la XV edición de Young Business Talents: la competición de simulación empresarial para estudiantes gallegos

El programa educativo Young Business Talents ha abierto el periodo de inscripción para su...

El Festival Internacional Galicreques ofrecerá en su 30ª edición 16 funciones para el público escolar

El Festival Galicreques ofrecerá en su 30ª edición un total de 16 funciones para...

MÁS NOTICIAS

El coste laboral sube un 2,3% en Galicia, hasta 2.879 euros por trabajador al mes, casi 380 menos que la media nacional

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las...

La bombona de butano baja un 5% a partir de este martes, hasta los 16,27 euros

El precio máximo de venta al público de la bombona de butano bajará un...

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...