InicioECONOMÍAAsime estima que Ferrolterra perderá 1.500 empleos en el sector del metal...

Asime estima que Ferrolterra perderá 1.500 empleos en el sector del metal hasta 2023

Publicada el


El secretario general de la Asociación de industrias del metal y tecnologías asociadas de Galicia (Asime), Enrique Mallón, prevé que, «entre abril de este año y enero de 2023, se perderán hasta 1.500 puestos de trabajo en la comarca de Ferrolterra».

Avisa que es «uno de los peores panoramas de esta zona en las últimas décadas» si no hay «noticias de relevancia» que cambien la situación.

Estas manifestaciones las ha realizado el representante de la patronal en una comparecencia ante los medios de comunicación este viernes, 29 de enero, en la sede de esta asociación en Narón (A Coruña).

Mallón ha destacado que en la actualidad hay en el sector del metal en esta comarca unos 3.800 trabajadores, de los que «un 72% están vinculados al sector naval y eólica marina, y de los que un 90% perderían su empleo si no se producen cambios».

Ante este panorama, Asime demanda al Gobierno central «impulsar las inversiones del Astillero 4.0 y un esfuerzo para construir ese dique que tanto se demanda para Navantia».

«En este momento es necesario apostar por las zonas más deprimidas en el ámbito económico e industrial, como sabemos que es Ferrol; y sabemos que tiene que ser una apuesta a medio y largo plazo, además de buscar la llegada de empresas a la zona, para dar confianza, algo determinante en el ámbito empresarial», opina.

EÓLICA MARINA

En cuanto a la eólica marina, Mallón ha destacado la apuesta realizada por Navantia y Windar en el ámbito de la construcción de soportes para la aerogeneradores marinos. Aquí, «la pandemia también está dificultando algunos proyectos».

Considera que «hay que dar una apuesta definitiva por crear un ‘hub’ de eólica marina desde Ferrol». «Este liderazgo también se podría traducir en la instalación de parques eólicos marinos cerca de las costas gallegas y en las próximas semanas y meses todos nos podremos convencer de ello», razona.

CONTRA EL CIERRE DE ENDESA

Además, Asime reclama que «no se debe de permitir el cierre de la central térmica de Endesa». «Nos alineamos con el posicionamiento de la Xunta en esta demanda, y que el Gobierno central no autorice su cierre mientras no tengamos un plan sustitutivo para la actividad», explica.

«Tenemos que exigir que no se puede cerrar esta central si no hay un proyecto alternativo y efectivo», aspotilla Mallón.

«OPTIMISTA» CON SIEMENS GAMESA

En el caso de la planta de Siemens Gamesa en As Somozas (A Coruña), Mallón se ha mostrado «optimista» con este centro productivo, «porque quizás pueda haber algún proyecto de inversión». «Estaremos atentos, pero si se ejecuta finalmente este cierre, sin otra alternativa, esto motivaría otra pérdida importante de empleos», deja claro.

Por último, desde esta asociación patronal ha subrayado que «Ferrol tiene que ser una de las áreas prioritarias no solo de Galicia, sino de todo el territorio nacional».

Resalta que «hay mucho conocimiento industrial». Por ello, «es fundamental que lleguen aquí fondos de reestructuración».

últimas noticias

Decretan prisión sin fianza para los tres detenidos por el alijo de cocaína en A Pobra (A Coruña)

La titular del Tribunal de Instancia de Muros ha decretado el ingreso en prisión...

Rueda vuelve a pedir al Gobierno «la liberación de la AP-9» y esgrime: «Es factible y el momento oportuno»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha mantenido un encuentro con representantes de...

Sanidade anima a la comunidad universitaria a «batir récords» y superar las 4.500 donaciones de sangre este año

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha animado este martes a la comunidad...

Pesca.- Mar aboga por intercambiar información en tiempo real con el Estado para gestionar emergencias marítimas

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha abogado por poner en marcha un protocolo...

MÁS NOTICIAS

El Tren Celta recuperará su conexión directa entre Vigo y Oporto a partir de diciembre

El Eixo Atlántico ha informado de que el Tren Celta, que une las ciudades...

El Gobierno dice que la AP-9 va «hacia la gratuidad» a 24 horas de que acabe el plazo para no llevar la prórroga al...

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asegurado que la AP-9 está...

El coste laboral sube un 2,3% en Galicia, hasta 2.879 euros por trabajador al mes, casi 380 menos que la media nacional

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las...