InicioECONOMÍADenuncian que la Xunta nombró interlocutor al Cluster "interesadamente" para negociar las...

Denuncian que la Xunta nombró interlocutor al Cluster «interesadamente» para negociar las ayudas a la hostelería

Publicada el


Un grupo de asociaciones de toda Galicia se han asociado en busca de la «unidad de acción» de la hostelería gallega ante la «fragmentación asociativa» del sector en medio de una situación «de urgencia» por la crisis de la covid-19. Al respecto, esta plataforma denuncia que la Xunta nombró interlocutor al Cluster Turismo Galicia «interesadamente» para negociar el plan de rescate.

La Plataforma en Defensa da Hostalaría Galega ha sido presentada este jueves en Santiago, en vísperas de una protesta que, acompañada de camiones de proveedores, saldrá este viernes a las 9,30 horas de O Milladoiro con la previsión de llegar hasta la Praza de Galicia a las 11,00 y en torno a las 12,00 horas frente al complejo administrativo de la Xunta en San Caetano.

Uno de sus portavoces, Lois Lopes, ha señalado que la plataforma nace con la representatividad de unas 2.000 empresas de distintas ciudades y villas de toda la comunidad (son unos 21.000 establecimientos en todo el país), y con la vocación de «dar pasos» para configurarse como federación gallega de hostelería.

A su lado, Helena Vitoria se ha referido a las «indemnizaciones, que no ayudas», que la Xunta, diputaciones y ayuntamientos tratan de consensuar como segundo plan de rescate al sector. «No es suficiente», ha advertido esta portavoz, en referencia a la cuantía de unos 100 millones que algunas partes esperan que se alcance para este fondo común.

Asimismo, Lopes, «consciente de que los recursos son limitados», ha avisado de que, en el reparto de los mismos, «no vale el café para todos que tanto gusta al Partido Popular». Por su parte, también ha avisado de que son cantidades que no solo irán para hostelería, sino también para negocios de turismo y otros autónomos y micropymes.

«Estamos hablando de 10 meses de intervención y no hubo ningún momento en que pudiéramos trabajar al 100% de nuestra capacidad», ha subrayado Vitoria, sobre la crisis que atraviesa la hostelería gallega ante la pandemia del coronavirus.

De acuerdo con el relato de ambos, la Xunta «interesadamente» puso al Cluster Turismo de Galicia «como interlocutor» pues con sus responsables se sienten «más cómodos», pero carece de «legitimidad», después de resultar excluido de los encuentros el representante de la asociación compostelana al ser crítico durante la negociación del primer plan de rescate.

Ya el pasado noviembre, algunas de las asociaciones que ahora se integran en esta plataforma presentaron un plan de rescate con varios puntos, entre ellos las indemnizaciones, pero también otras «medidas legislativas de calado», y es el documento reivindicativo que todavía esgrimen.

De ahí que hablen de una «gestión nefasta» por parte del Gobierno gallego, y por eso están «defraudados con el resultado», al solo hablarse de «ayudas».

La plataforma nace como «instrumento» para dotar de «unidad de acción» a la hostelería gallega y presenta un manifiesto en el que achaca un «marcado carácter presidencialista» a las organizaciones que operan a día de hoy, así como una «representación parcial y no plural» del sector y ausencia de la «defensa de intereses del conjunto».

Por el momento, descarta la presentación de una demanda de responsabilidad patrimonial de tipo colectivo, «por la dificultad de poder cuantificar» los daños.

JUST EAT

Por otra parte, Just Eat España ha anunciado un paquete de ayudas para los restaurantes de Galicia. Las medidas, que se extenderán hasta el 15 de febrero de 2021, servirán para «ayudar al sector a mitigar los efectos negativos del cierre obligatorio de bares y restaurantes», destaca.

Los beneficiarios de estas medidas serán los restaurantes independientes y franquiciados de cadenas de restauración adheridos a Just Eat.

El paquete de ayudas incluye un 25% de descuento en la comisión para todos los restaurantes adheridos a la plataforma que utilizan el servicio de repartidores de Just Eat, aplicable a pedidos realizados entre el 15 y 31 de enero de 2021, y también la eliminación de las comisiones para todos los restaurantes, con su propio reparto o con reparto de Just Eat, que se adhieran por primera vez a la plataforma entre el 1 y 15 de febrero. La ventaja se aplicará a los pedidos realizados del 16 y el 28 de febrero de 2021.

La compañía también anuncia que podrá decidir extender las medidas «en caso de que las restricciones administrativas se prolonguen en el tiempo».

últimas noticias

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Piden 9 años de prisión para un joven por apuñalar a otro en la puerta de una discoteca en Santiago

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...