InicioECONOMÍASindicatos achacan la bajada del paro en Galicia a los ERTE, caída...

Sindicatos achacan la bajada del paro en Galicia a los ERTE, caída de activos y a la «definición» de parados

Publicada el


UGT Galicia achaca la bajada del paro en Galicia en 2020 (en 3.200 personas) a las persona que «no pudieron cumplir con las condiciones de búsqueda de trabajo que la definición de paro de la EPA determina para que sean considerados parados». Además, recuerda que los ERTE han evitado las cifras «sean más dramáticas», con un incremento en la destrucción de empleo en la comunidad gallega (15.000 ocupados menos).

En este sentido, Comisións Obreiras (CC.OO.) señala que en Galicia se produce una situación «anómala» por la bajada del paro de 3.200 personas, al tiempo que se destruyen 15.000 empleos. Aquí, llama la atención en la pérdida de 18.200 personas activas con edades entre los 16 y 44 años, que identifica con un «éxodo» de personas que abandona el mercado laboral ante la falta de expectativas.

Asimismo, la secretaria de Emprego de CC.OO., Maica Bouza, recuerda que dentro de los datos de ocupación están incluidos los más de 32.000 trabajadores en ERTE en Galicia. «Sin los ERTE, los datos analizados hoy serían mucho más negativo», agrega.

Además, CC.OO. pone el foco sobre que el peso del desempleo de larga duración «es cada vez más importante». Apunta que hay 1.200 hogares más que hace un año en el que no entra ningún ingreso, 31.300 en total.

En esta línea, la CIG indica que la EPA arroja que la población activa «descendió en la misma cantidad que la población ocupada», «es decir, las personas que dejaron de trabajar no pasaron al paro, sino a inactivos».

RECLAMAN MEDIDAS

De tal forma, UGT reclama medidas en Galicia para un mercado laboral «poco dinámico». Y es que remarca que «la falta de expectativas lleva a la inactividad a más de 20.000 personas».

Asimismo, reclama al Gobierno central que retome la agenda de reformas pendientes y subida del salario mínimo interprofesional (SMI).

Por su parte, CC.OO. pide una estrategia de desarrollo que no se limite a atender los sectores más afectados por la crisis de la pandemia, ya que hay problemas «endémicos», en especial en el ámbito industrial.

La CIG avisa de que los datos «confirman la profundidad de la crisis» tras políticas «erráticas e injustas» en la gestión de la crisis.

«Las solución de los ERTE es injusta para quien está en el ERTE, porque las empresas pueden combinar otros instrumentos de la reforma laboral, pero también para todo el personal temporal que quedó fuera ya al principio de la crisis sanitaria y no se pudo beneficiar ni de los ERTE ni de todas las medidas de protección social aprobadas en este periodo, como el contador a cero además», reflexiona. Junto a esto, reclama la derogación de las reformas laborales, negociación colectiva y pensiones.

últimas noticias

Rural.- La situación en las residencias se normaliza: sin confinamientos ni personas evacuadas pese a los incendios

La situación en las residencias de mayores que en los últimos días se había...

Rural.- Queda libre e investigado por un delito de incendio forestal el vecino de Petín (Ourense) detenido este domingo

El vecino de localidad ourensana de Petín detenido por la Guardia Civil este domingo...

Rural.- Los fuegos de CyL, Asturias, Galicia y Extremadura afectan a especies y hábitats protegidos, según SEO/BirdLife

La oleada de incendios que asola todo el territorio desde hace una semana está...

Arrojan piedras y madera contra la depuradora de la isla de Ons y la Xunta abre una investigación

La Xunta ha lamentado los "actos vandálicos" registrados durante este fin de semana en...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...