InicioECONOMÍACEOE da el visto bueno a la prórroga de los ERTE hasta...

CEOE da el visto bueno a la prórroga de los ERTE hasta mayo y facilita un nuevo acuerdo social

Publicada el


El Comité Ejecutivo de la CEOE, reunido a primera hora de este martes, ha aprobado por unanimidad la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 31 de mayo ofrecida por el Gobierno, con lo que el camino a un nuevo acuerdo social para extender este instrumento queda despejado.

«Los órganos de Gobierno de CEOE, reunidos este martes con carácter ordinario, han decidido por unanimidad aprobar el documento sobre la prórroga de los expedientes temporales de regulación de empleo (ERTE) hasta el próximo 31 de mayo», apunta el comunicado remitido por la patronal, que también ha dado su apoyo a la petición de ATA de dar protección y ayuda a los autónomos que se están viendo afectados por las limitaciones de aforo y actividad por orden administrativa.

La Ejecutiva de CCOO está analizando también a esta hora la última propuesta del Gobierno para prorrogar los ERTE, aunque el sindicato ya se ha mostrado a favor de dar continuidad a esta herramienta. UGT, por su parte, ya informó a su Ejecutiva la semana pasada del contenido de la propuesta del Gobierno y Cepyme, que se prevé que siga los pasos de CEOE, ha convocado a su Ejecutiva para esta misma tarde.

De esta forma, Gobierno y agentes sociales volverán a sellar por acuerdo pleno una nueva prórroga de los ERTE, que mantendrá en términos muy similares la regulación actual, vigente hasta el 31 de enero.

La última propuesta del Gobierno plantea la prórroga de todos los ERTE sin necesidad de nuevas autorizaciones administrativas, lo que ahorrará costes de gestión y burocráticos, según fuentes del diálogo social consultadas por Europa Press.

Al mismo tiempo, introduce un mecanismo automático de cambio entre los llamados ERTE de impedimento y de limitación para que se pueda transitar entre ambos tipos de ERTE sin necesidad de autorización administrativa.

Por lo demás, el planteamiento del Gobierno es renovar en bloque todos lo mecanismos actuales de protección de trabajadores y empresas, si bien no se descarta que se sumen nuevos sectores a la categoría de ‘ultraprotegidos’, según las mismas fuentes.

Así, la propuesta del Gobierno para prorrogar los ERTE mantiene el compromiso de mantenimiento del empleo y la prohibición a las empresas que hagan ERTE de despedir, repartir dividendos y realizar horas extraordinarias.

Además, los trabajadores afectados por ERTE seguirán teniendo acceso a la prestación sin periodo de carencia, no les computará el periodo consumido hasta enero de 2022 y la prestación equivaldrá al 70% de la base reguladora.

Según los últimos datos de la Seguridad Social, a cierre de diciembre estaban en ERTE más de 755.610 trabajadores, aunque en el pico alto de la pandemia los trabajadores protegidos llegaron a ser más de 3,4 millones.

últimas noticias

Detenida una viguesa de 55 años tras hurtar en comercios productos valorados en más de 300 euros

La Policía Local de Vigo ha detenido a una vecina de la ciudad, R.M.G.,...

Duplicado el presupuesto para la atención bucodental de personas en riesgo de exclusión en Santiago, con 20.000 euros

El Ayuntamiento de Santiago y la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han renovado...

La CEG aboga por «neutralizar» la «animadversión sistemática» respecto a proyectos como los eólicos

La confederación de empresarios de Galicia (CEG) aboga por "neutralizar" desde el ámbito público...

Recursos de Galicia adquirirá un parque eólico entre Ribadeo y Trabada (Lugo) de 49,5 MW de potencia instalada

La sociedad público-privada Recursos de Galicia (RDG) ha llegado a un acuerdo para adquirir...

MÁS NOTICIAS

La CEG aboga por «neutralizar» la «animadversión sistemática» respecto a proyectos como los eólicos

La confederación de empresarios de Galicia (CEG) aboga por "neutralizar" desde el ámbito público...

Recursos de Galicia adquirirá un parque eólico entre Ribadeo y Trabada (Lugo) de 49,5 MW de potencia instalada

La sociedad público-privada Recursos de Galicia (RDG) ha llegado a un acuerdo para adquirir...

La Xunta irá a los tribunales para reclamar más de 2 millones en costes por el daño ambiental de los pélets

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha anunciado la decisión de la Xunta...