InicioECONOMÍALa Xunta anuncia actuaciones hasta 2023 para evitar inundaciones en Carballo por...

La Xunta anuncia actuaciones hasta 2023 para evitar inundaciones en Carballo por la crecida del río Anllóns

Publicada el


La Xunta invertirá tres millones de euros hasta 2023 en cinco actuaciones para evitar inundaciones en Carballo (A Coruña) con motivo de la crecida del río Anllóns. Dos de los proyectos estarán licitados en el primer semestre de este año, según ha anunciado la conselleira de Infraestruturas y Mobilidade, Ethel Vázquez.

Tras la firma de un convenio con el alcalde del municipio, Evencio Ferreiro, ambos han compartido acto de presentación de manera virtual por «prevención» por la pandemia. Vázquez apuntó a las «recurrentes inundaciones» que sufre Carballo con «daños económicos» y «riesgo para la seguridad de las personas».

Dentro del «contexto de cambio climático» que provoca, dijo, «precipitaciones mucho más intensas en poco tiempo», el departamento autonómico, tras el estudio de la situación, financiará cinco proyectos de mejora del cauce en colaboración con el Ayuntamiento.

La del río Anllóns es una de las nueve áreas de «alto riesgo» de inundación de Galicia, señaló la responsable autonómica, que aseguró que las medidas son de «recuperación y revisión» y de «protección» frente a los desbordamientos.

Las dos obras cuyos proyectos están «más avanzados» son los de construcción de un bypass en la zona de Muíño de Quinto y la mejora hidráulica del río a su paso por la carretera de Sísamo, que se licitarán antes de julio. Hasta 2023 la Xunta acometerá otras tres actuaciones, como la demolición de un edificio o la remodelación del parque de San Martiño.

TERRENOS

El regidor carballés recordó que desde 1988 se han registrado cinco inundaciones «severas» en el municipio y que la última fue en 2016, siendo, dijo, un problema «cíclico». Es por ello que el Ayuntamiento gestionará la cesión de los terrenos para las obras para «que seamos capaces de paliar» el problema.

Ferreiro apostó por la «leal colaboración» entre las dos administraciones públicas para que los proyectos tengan «los menos inconvenientes posibles».

últimas noticias

Más de 16.400 gallegos solicitaron el Bono Cultural Joven 2025

En su cuarta edición, el Bono Cultural Joven, iniciativa impulsada por el Ministerio de...

Pleno.- Rechazada, con los votos del PP, una moción del BNG para regular la implantación de plantas de biogás en Galicia

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este martes, con los votos en...

As Pontes (A Coruña) estará en la Red de Destinos Turísticos del Carbón

La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) creará y pondrá en marcha de la...

López Campos traslada a alcaldes de Ourense los cambios normativos en Patrimonio para reducir la burocracia

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, se ha reunido este...

MÁS NOTICIAS

El taller CustomFit de Stellantis Vigo ha ‘personalizado’ más de 127.000 vehículos en lo que va de 2025

El taller CustomFit de la planta de Stellantis en Vigo ha 'personalizado' más de...

Sindicatos piden políticas de empleo ante las «dificultades» para crear puestos de trabajo que tiene Galicia

Sindicatos han solicitado al Gobierno gallego políticas públicas de empleo ante las "dificultades" para...

Sindicatos critican la «nula» intención negociadora de la patronal del transporte de bus en A Coruña

UGT, CIG y CC.OO. critican la "nula" respuesta mostrada por la patronal durante la...