InicioECONOMÍACIG pide que eléctricas que cierren térmicas sin garantizar empleo no mantengan...

CIG pide que eléctricas que cierren térmicas sin garantizar empleo no mantengan la capacidad de evacuaciación a la red

Publicada el


La CIG propone que las eléctricas que cierran térmicas sin ofrecer garantías de continuidad de los puestos de trabajo (tanto de la planta principal como de las industrias auxiliares) no puedan mantener la capacidad de evacuación a la red que actualmente tienen asignada por la actividad de las térmicas, ni tampoco puedan acudir a las pujas de energía renovable.

Esta es una de las aportaciones que el sindicato nacionalista ha remitido al Ministerio para la Transición Ecológica con motivo del periodo de consulta pública abierto sobre el proyecto de la futura regulación de los procedimientos y requisitos para la concesión de la capacidad de acceso de evacuación de los nudos de la red afectados por los cierres de las centrales de carbón y nucleares (denominados nudos de transición junta).

En un comunicado remitido a los medios, la central nacionalista señala que el caso de Galicia le afecta a los derechos que tiene Natugy por la planta de Meirama (Ordes) y Endesa por la de As Pontes, cuyas capacidades considera que deberían estar reasignadas «a la vista de como ambas empresas afrontan los cierres sin asumir responsabilidades sociales ni ambientales».

El sindicato nacionalista señala que esta nueva regulación se enmarca en la estrategia de transición energétia del Gobierno español y busca el impacto económico y social del proceso de descarbonización de la economía.

«Un proceso que tiene especial incidencia en Galicia debido a la especialización forzada en la producción de enería que se nos impuso y en el que, para ser verdaderamente justo, tanto el ministerio, como la Xunta y las empresas titulares de las centrales deben garantizar un cambio de modelo de generación eléctrica que de continuidad al empleo y a la actividad industrial y que garntice el nivel económico y social de los ayuntamientos en los que están instaladas las térmicas», señala el secretario xeral de la CIG, Paulo Carril.

A este respecto, asegura que, una vez clausurada la planta de Meirama y hecha la solicitud oficial de cierre de As Pontes, es «indecente» que Naturgy y Endesa pretendan seguir gozando de estas concesiones en su beneficio y aprovechar los puntos de evacuación que tienen asignados por las térmicas para dar salida a la energía de los parques eólicos que ambas compañías queieren construir, cuando no ofrecieron alternativas industiales ni de empleo.

Por eso, una de las propuestas de la central nacionalista se refiere a que las empresas que actualmente tengan concesiones no puedan mantener ni presentarse a ningún proceso de adjudicación de nudos de red, ni acudir a las pujas de energía renovable mientras no resuelvan con la representación de los trabajadores (tanto de la principal como de las auxiliares) una solución laboral e industrial que mantenga los puestos de trabajo en los ayuntamientos en los que están instaldas las centrales.

Asimismo, entre otras cuestiones, la CIG considera que se deben de primar aquellas solicitudes que tengan como base la implantación de proyectos en los municipios afectados por el cese de la actividad de las térmicas, que permitan la contuidad de los puestos de trabajo y la creción de nuevos empleos de carácter permanente, y que contemplen proyectos de generación eléctrica, desarrollo económico y planes industriales asociaciones, con especial atención a aquellos que garanticen el ciclo productivo cerrado y toda la cadena de valor añadido..

últimas noticias

La Xunta reivindica el compromiso de los festivales audiovisuales gallegos en la difusión de obras

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este viernes...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

MÁS NOTICIAS

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

El Parlamento demanda que se reduzcan los cortes eléctricos en el rural gallego y se mejore el servicio

El Parlamento gallego ha aprobado, por unanimidad a propuesta del BNG, una iniciativa en...