InicioECONOMÍAAutónomos gallegos piden al Gobierno medidas para incentivar el consumo en los...

Autónomos gallegos piden al Gobierno medidas para incentivar el consumo en los sectores más afectados por la covid-19

Publicada el


La Asociación Gallega de Trabajadores Autónomos y del Mar (Agtamar) ha pedido al Gobierno que ponga en marcha medidas para incentivar el consumo en los sectores más afectados por la crisis de la covid-19, como la hostelería y el comercio.

En un comunicado remitido a los medios, la entidad advierte de que Galicia perdió en 2020 un total de 1.431 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), pasando de 209.287 a 207.856.

Agtamar considera que la pérdida de más de mil actividades a lo largo de este periodo «es sin duda una de las principales tragedias del mercado de trabajo, que deja a cientos de autónomos de la región con sus negocios cerrados».

La entidad señala que los sectores del comercio y de la hostelería son los que más han sufrido la caída paulatina en la afiliación a la seguridad social. Además, destaca que esta situación contrasta con la evolución positiva de otros sectores como el del transporte, la construcción y las actividades socio sanitarias, que han paliado el déficit de actividades económicas que han cerrado a lo largo de este año.

Agtamar alerta de que este primer trimestre del año 2021 será «tremendamente duro», por lo que ve necesario que se continúen desarrollando ayudas y aumentándolas proporcionalmente hasta que la situación de la crisis de la covid-19 se alivie.

Además del comercio y la hostelería, la entidad apunta que todos los subsectores relacionados con el turismo necesitan seguir teniendo apoyos económicos para que el camino hacia la nueva situación de estabilidad o nueva realidad sea un tránsito que permita frenar la caída de miles de negocios y que conlleve a una estabilidad futura de los autónomos en Galicia.

CIFRAS

La asociación alerta de que tan solo en el mes de diciembre de 2020 fueron 98 afiliados menos y que el 2020 se cerró con el cierre de 636 establecimientos de hostelería, 818 pequeños comercios y 841 negocios relacionados con la ganadería, la agricultura y la pesca.

Con todo, señala que la parte positiva es el incremento en sectores como el de la construcción, con un aumento de 342 activos; actividades profesionales científicas y técnicas, con 314; el transporte, 232; y el sector sanitario, con 113.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...