InicioECONOMÍALa Xunta aprueba más de 90 planes para gestionar el marisqueo entre...

La Xunta aprueba más de 90 planes para gestionar el marisqueo entre 2021 y 2023

Publicada el


La Consellería do Mar ha aprobado un total de 94 planes de gestión del marisqueo para los próximos tres años -entre 2021 y 2023- con los que se definirá la actividad marisquera de las cofradías de pescadores y demás entidades asociativas del sector en Galicia. Estos planes se enmarcan en el primer Plan Xeral de Explotación Marisqueira, también con una vigencia de tres años, que ha puesto en marcha la Xunta y que entra este jueves en vigor al publicarse en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

De los 94 programas aprobados, 52 se enfocan en el marisqueo a pie, 35 desde embarcación y siete, mixtos. Por provincias, 49 de los planes se implantarán en A Coruña, 41 en Pontevedra y cuatro en Lugo.

Según ha informado la Consellería do Mar en un comunicado, el objetivo de estos planes es «garantizar que la explotación marisquera se realiza con todas las garantías y de forma sostenible, teniendo en cuenta los aspectos medioambientales, sociales y económicos».

En cuanto a los objetivos biológicos, la consellería ha indicado que se centrarán en el uso sostenible y a largo plazo de los recursos marisqueros, mientras que entre los ecológicos han destacado la participación de los mariscadores en actividades relacionadas con la protección de la biodiversidad y los ecosistemas marinos. «El 61% de los planes de los próximos tres años incluyen la participación del sector en la recogida de residuos marinos», ha subrayado el departamento de la Xunta.

Por otro lado, para alcanzar las metas marcadas por la consellería en términos socioeconómicos -mejora de los ingresos y creación de empleo-, se prevé la de profesionales, tanto para el marisqueo a pie -137 nuevos permisos de explotación para 2021-, como para el realizado a flote.

La Xunta ha señalado que, aunque la nueva regulación establece que los planes son plurianuales, «podrán aprobarse nuevos programas de gestión de vigencia inferior a tres años para responder a las iniciativas del sector productor».

NOVEDADES: TURISMO MARINERO Y RECOGIDA EN DÍAS FESTIVOS

Los planes de gestión del marisqueo incluirán además la posibilidad, por parte de los mariscadores -en apoyo del uso sostenible de los recursos_ de realizar turismo marinero, que ya llevan a cabo 17 cofradías y que puede computar para el cumplimiento de los requisitos de actividad suficiente para la renovación de los permisos de explotación a pie.

Por otro lado, el Plan Xeral de Explotación Marisqueira -donde se recogen las 94 órdenes del marisqueo-, comprenderá un plan de explotación de la Asociacón de Rañeiros/as de la Ría de Arousa, que afectará a los bancos marisqueros de Lombos do Ulla, Cabío y Boído, así como el permiso para la explotación comercial del caracol de mar, de la que se beneficiará la Cofradía de la Illa de Arousa.

En la ría de Ferrol, en el plan conjunto de las cofradías de Ferrol y Barallobre, se incluye una zona nueva para la explotación de la almeja japónica y, en cuanto a las obras para dragar la Ría del Burgo, en A Coruña, los planes establecen la prohibición de la actividad marisquera «con el objetivo de asegurar la normal ejecución de los trabajos».

El programa de gestión del marisqueo contempla también la posibilidad de trabajar en «situaciones extraordinarias, en Semana Santa y diciembre». «El 68% de los planes de gestión aprobados recogen la posibilidad de realizar actividad extractiva en sábados y días festivos», ha indicado la consellería.

El programa aborda además los periodos autorizados para la captura de crustáceos y permite la extracción de nécora del 1 al 5 de enero y del 1 de julio al 31 de diciembre. En el caso del bogavante, se permite su captura entre el 1 de enero y el 31 de marzo y del 1 de julio al 31 de diciembre. La langosta podrá extraerse entre el 1 de enero y el 30 de septiembre, y el santiaguiño entre el 1 y el 5 de enero, y del 1 de octubre al 31 de diciembre. Además, se especifica que el conguito, el patulate y el cangrejo podrán extraerse todo el año.

Por otra parte, y para facilitar la recogida de elementos perjudiciales para el medio marino, la orden recoge que se podrán retirar algas y demás elementos todos los días del año mediante comunicación previa a la Administración.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...

Cuerpo reunirá a las comunidades este jueves para abordar los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el...

García Maceiras (Inditex) manda un mensaje de «tranquilidad» tras los aranceles Trump

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha trasladado este viernes un mensaje...