InicioECONOMÍALa Xunta critica que el estatuto para electrointensivas "no aporta soluciones" y...

La Xunta critica que el estatuto para electrointensivas «no aporta soluciones» y «pone en riesgo» a la industria gallega

Publicada el


El vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde, ha lamentado que con el nuevo estatuto para empresas electrointensivas –aprobado por el Gobierno central– se sigue «en la situación de partida», puesto que «no aporta soluciones» ni «tampoco certezas» respecto al precio de cara al futuro.

En declaraciones este martes tras reunirse en Santiago con representantes de empresas electrointensivas, Conde ha alertado de que el estatuto «está poniendo en riesgo la viabilidad» de la industria gallega.

Por ello, pide al Gobierno que «reaccione» e implemente medidas «concretas» que supongan una mayor «competitividad» para las compañías, dado que en Galicia se paga 20 euros más por megavatio de lo que hacen competidores en Francia o Alemania. Una cuestión que considera «insostenible».

De este modo, pide más medidas en el marco del estatuto que se aplican en otros países. El Gobierno gallego demanda que se active «el 100%» de las compensaciones por CO2, pues en este momento en España solo es del 20% a pesar de que la Comisión Europea habilita ese 100%.

También llama a celebrar un sistema de subasta de interrumpibilidad en el que se contemple la figura de consumidor hiperelectrointensivo. Junto a esto, se llama a eliminar los peajes de transporte, como ocurre en Francia y Noruega.

Finalmente, Conde apela al Ejecutivo central a reducir la fiscalidad y a incluir una exención del impuesto de generación eléctrica sobre estas empresas.

SOLO 50 CÉNTIMOS

Todo ello con el fin de reducir ese diferencial de 20 euros por megavatio respecto a otros países europeos.

Y es que Francisco Conde reprocha que este nuevo estatuto electrointesivo, aprobado con retraso respecto a lo anunciado en su día por el Gobierno, supone solo «un ahorro de 50 céntimos por megavatio».

Precisamente, recrimina que ese texto supone «más obligaciones que beneficios» para las empresas, «más exigencias que retorno», por lo que hace «inviable» mantener la competitividad.

Igualmente, se queja de que el estatuto no responde a las necesidades de las grandes consumidoras, pues aumenta el rango de 120 compañías a hacerlo a ahora a 600.

últimas noticias

Pesca.- Identificadas dos personas que practicaban pesca prohibida en el Parque das Illas Atlánticas, en Sálvora

La Xunta de Galicia interceptó el pasado lunes una lancha neumática con bandera portuguesa...

Rural.- El PSdeG pedirá la comparecencia de Rueda en el Parlamento para dar explicaciones sobre la gestión de incendios

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha anunciado que pedirá la...

Rural.- PSdeG denuncia que Xunta tiene «bloqueados» 8,3 millones de euros en fondos europeos de prevención de incendios

El PSdeG ha denunciado que la Xunta tiene "bloqueados" desde enero 8,3 millones de...

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...

MÁS NOTICIAS

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...