InicioECONOMÍALa producción industrial vuelve a la senda negativa en Galicia y desciende...

La producción industrial vuelve a la senda negativa en Galicia y desciende un 1,9% en octubre

Publicada el


La producción industrial volvió a la senda negativa en octubre en Galicia al descender un 1,9% en relación al mismo mes del año anterior, según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En septiembre, este índice experimentó una subida del 8,9% en tasa interanual, pero con anterioridad había registrado seis caídas consecutivas, desde marzo, coincidiendo con el estallido de la pandemia de coronavirus.

Así las cosas, de media de lo que va de año 2020, la producción de la industria en la comunidad autónoma gallega acumula una disminución del 9,7%.

En el conjunto estatal, mientras, se desplomó un 6,1% en octubre en relación al mismo mes de 2019, ampliando en más de cinco puntos el retroceso anual de septiembre (-0,6%).

Con la caída interanual de octubre, la producción industrial encadena diez meses consecutivos en tasas negativas.

Todos los sectores registraron en octubre caídas anuales de la producción, especialmente los bienes de equipo (-9,6%) y los bienes de consumo no duradero (-8,4%). Les siguen los bienes de consumo duradero, con un retroceso del 6,5%; la energía, que recortó su producción un 3,8%, y los bienes intermedios (-2,8%).

Las actividades que más recortaron su producción en octubre fueron la industria del cuero y del calzado, con un retroceso anual del 29,7%, y la fabricación de otro material de transporte (-20,8-%). Entre las actividades que elevaron su producción anual destacan la fabricación de productos de caucho y plásticos (+4,6%) y la fabricación de vehículos de motor (+4,2%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial registró en octubre una caída interanual del 1,6%, moderando en 1,5 puntos el retroceso de septiembre (-3,1%).

LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL SUBE UN 0,6% EN TASA MENSUAL

En términos mensuales (octubre sobre septiembre), y dentro de la serie corregida, la producción industrial encadenó su sexto aumento mensual consecutivo al subir un 0,6%, tres décimas menos que en septiembre. Este crecimiento está lejos de los aumentos de dos dígitos que se lograron en mayo, junio y julio.

Tres sectores registraron en octubre tasas mensuales positivas: los bienes intermedios (+1,8%), los bienes de equipo (+1,3%) y los bienes de consumo duradero (+0,4%). En cambio, la producción de bienes de consumo no duradero bajó un 0,9% respecto a septiembre, mientras que la de la energía se redujo un 1,6%.

Por ramas de actividad, los incrementos mensuales más acusados de la producción se dieron en la industria del tabaco (+19,9%), la fabricación de vehículos de motor (+13,2%) y la industria del cuero y del calzado (+8,7%). Por contra, los mayores retrocesos fueron para la confección de prendas de vestir (-14,9%) y otras industrias extractivas (-3,7%).

LA PRODUCCIÓN BAJA EN 14 COMUNIDADES

La producción industrial registró descensos anuales en 14 comunidades autónomas en el mes de octubre, especialmente en Navarra (-20,3%), Baleares (-19,2%), La Rioja y Andalucía (-13,8% en ambos casos) y País Vasco (-13,1%), todas ellas con caídas de dos dígitos.

Por su parte, sólo tres regiones elevaron la producción en relación a octubre de 2019: Extremadura, que la disparó un 26,2%; Aragón (+5,1%) y Castilla y León, donde la producción industrial subió un 1,3%.

últimas noticias

Rueda participará este miércoles en el acto de homenaje a Cacharro Pardo que organiza el PP en Lugo

El líder del PPdeG y presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participará este miércoles...

Emprego subraya la apuesta por la captación de talento para incorporar a trabajadores del exterior al tejido productivo

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha destacado la apuesta por...

El PP pide desde el Senado un plan de apoyo y recuperación del turismo rural afectado por incendios de agosto

La Comisión de Industria y Turismo del Senado ha aprobado este martes con 17...

La Xunta y la DOP Mexillón de Galicia analizan nuevas líneas de colaboración para el próximo año

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, se ha reunido este martes con el secretario...

MÁS NOTICIAS

La Xunta y la DOP Mexillón de Galicia analizan nuevas líneas de colaboración para el próximo año

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, se ha reunido este martes con el secretario...

La CIG rechaza la clasificación propuesta por la patronal para el nuevo convenio de la conserva de pescado

La CIG ha informado este martes de su rechazo al modelo "pretendido por la...

La directora de la Cámara Oficial Minera de Galicia reivindica que la Comunidad «puede ser una potencia» en este sector

La directora de la Cámara Oficial Mineira de Galicia (COMG), Arantxa Prado Santiago, ha...