InicioECONOMÍAEnfermeros denuncian en Vigo la "precariedad" laboral en el Sergas, que consideran...

Enfermeros denuncian en Vigo la «precariedad» laboral en el Sergas, que consideran que agravará el plan de contingencia

Publicada el


Decenas de enfermeros y enfermeras del área de Vigo se han concentrado este viernes en la ciudad olívica para denunciar la «precariedad» laboral en el Sergas y advertir de que el plan de contingencia COVID-19 presentado derivará en «menos estabilidad».

En el marco de la protesta, convocada por el sindicato Prosagap y la plataforma Enfermeiras Eventuais en Loita, en torno a medio centenar de profesionales se han reunido ante el museo Marco para reclamar unas mejores condiciones laborales.

En este contexto, la delegada de Prosagap, Marisa Velicia, ha criticado que el Sergas «se queje de que no tiene enfermeras en plena pandemia» pese a que en el área de Vigo «hay más de 2.000 inscritas» en las listas de contratación y «lo único que hace es maltratarlas desde hace años».

Así, esta enfermera eventual ha reprobado que el servicio gallego de salud realice «contratos por días», no convoque oposiciones y que «el agradecimiento que da» a las profesionales por su trabajo durante la pandemia sea «más precariedad laboral».

Además, ha considerado que el nuevo plan de contingencia COVID-19 presentado por la Consellería de Sanidade «lo único que hace es una reordenación de recursos humanos» que «va a intentar que cada vez haya menos estabilidad laboral». De este modo, ha afirmado que las enfermeras se encuentran «hartas» de «presentarse a una oposición detrás de otra» y «no conseguir una plaza en propiedad».

Asimismo, Marisa Velicia ha señalado que en torno a «100 o 200 personas» de las inscritas en las listas de contratación trabajan fuera del Sergas, lo que ha achacado «una situación que se repite desde hace 15 años» y que «ha llegado a su culmen». También ha denunciado que «se ocultan las plazas (vacantes) que hay realmente», por lo que «no salen a oposición», mientras «las ofertas públicas son irrisorias».

En este sentido, la delegada de Prosagap ha afirmado que un 45% de los profesionales de Enfermería del Sergas cuentan con contratos eventuales, lo que ha conllevado que cuando estos se han presentado a oposiciones haya sido preciso que contratar a más trabajadores o que el personal indefinido «doblase turno».

últimas noticias

Detenidas dos personas tras la desarticulación de un grupo criminal dedicado al tráfico de drogas en A Estrada

Dos personas han sido detenidas y un tercer varón está siendo investigado por la...

El puerto de Vigo avanza en la limpieza del vertido de aceite de palma, con el 90 % de los restos ya retirados

La Autoridad Portuaria de Vigo, junto a los servicios de Gardacostas y de la...

El seguimiento de la huelga de técnicos superiores sanitarios ronda el 57% en Galicia, según la Consellería de Sanidade

El seguimiento de la huelga de técnicos sanitarios ronda el 57% en el turno...

Raxoi licita la redacción del proyecto de conexión de Lavacolla (Sabugueira) a la red de abastecimiento municipal

La portavoz del gobierno local de Santiago, Míriam Louzao, ha anunciado la autorización del...

MÁS NOTICIAS

Galicia creció un 0,5 % en el tercer trimestre, por debajo de la media, según AIReF, y cinco CC.AA. crecieron por encima

Las economías de Cantabria, Andalucía, Baleares, Madrid y Cataluña crecieron por encima de la...

CSIF denuncia el despido de «4.000 bomberos forestales» y demanda un Pacto de Estado para fijar operativos mínimos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que las comunidades autónomas...

La patronal textil ARTE convoca a sindicatos el 19 de noviembre para reanudar la negociación del convenio

La Asociación Retail Textil España (ARTE), que está integrada por Inditex, Mango, Primark y...