InicioECONOMÍAEl 'Black Friday' generará 1.690 empleos en Galicia, un 4,7% menos que...

El ‘Black Friday’ generará 1.690 empleos en Galicia, un 4,7% menos que en 2019, según Randstad

Publicada el


El ‘Black Friday’ y el ‘Cyber Monday’ generarán en Galicia 1.690 empleos, un 4,7 por ciento menos que en el año 2019, según las previsiones del grupo de recursos humanos Randstad.

La compañía estima que en España se producirán unas 27.430 contrataciones este año, lo que supone un 5,4% menos respecto a 2019, cuando se firmaron poco más de 29.000, según las previsiones del grupo de recursos humanos Randstad.

Para efectuar estas previsiones, Randstad ha tenido en cuenta los sectores de comercio y logística y transporte, directamente relacionados con el incremento del consumo durante este periodo.

El 62,8% de los contratos asociados al ‘Black Friday’ de este año se producirán en el sector de la logística, que ha aumentado sustancialmente su importancia con respecto al año pasado, cuando su peso era del 54,2%. Por su parte, el comercio concentrará el 37,2% de los empleos del ‘Black Friday’ después de haber supuesto en 2019 el 45,8% de todos los contratos.

En concreto, la contratación en logística supondrá este año 17.220 contratos, un 9,5% más que en 2019, frente al descenso previsto en el sector del comercio, donde los contratos bajarán un 23,1% respecto al año pasado, con poco más de 10.200.

Según ha destacado Randstad, estos datos confirman que el sector del transporte y la logística «está siendo un salvavidas» para el empleo. «La apuesta por el comercio electrónico, una tendencia de consumo que no parece que tenga vuelta atrás, dinamiza la generación del empleo en logística, en una situación en la que el comercio tradicional y la hostelería se están viendo gravemente afectados por las consecuencias de la crisis sanitaria», ha subrayado el director de Randstad Research, Valentín Bote.

MENOS CONTRATOS EN TODAS LAS COMUNIDADES

Las previsiones de Randstad apuntan a que todas las comunidades autónomas contratarán este año menos personal que en 2019 para la campaña del ‘Black Friday’.

Los menores descensos en la generación de puestos de trabajo los presentarán Murcia (-2,9%), Castilla-La Mancha (-3,2%), Cataluña (-3,8%) y la Comunidad Valenciana (-3,9%), seguidas de País Vasco (-4,1%), Asturias (-4,4%), Galicia (-4,7%), Baleares y Madrid (-4,8% en ambos casos), Cantabria (-5,2%), Castilla y León (-6%), La Rioja (-6,6%) y Canarias (-7,4%).

Por su parte, las mayores caídas en la contratación para el ‘Black Friday’ las registrarán Andalucía (-8,6%), Extremadura (-7,9%), Navarra (-7,8%) y Aragón (-7,6%).

En términos absolutos, las comunidades que más contratos harán en esta campaña serán Andalucía, con 4.710, Cataluña (4.540), Madrid (3.910) y la Comunidad Valenciana (3.600). Entre estas cuatro regiones se concentrarán el 61,1% de todos los contratos del ‘Black Friday’.

MOZOS DE ALMACÉN Y TRANSPORTISTAS, ENTRE LOS MÁS BUSCADOS

Randstad prevé que el sector logístico también seal principal dinamizador de la contratación durante las fiestas navideñas, en detrimento del comercio y la hostelería.

En concreto, calcula que sólo el sector del transporte y la logística supondrá el 44% de los más de 290.000 contratos que se firmarán durante la campaña de Navidad.

Los perfiles que más demandarán las empresas logísticas para dar respuesta al aumento del consumo serán los de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros. Además, se producirá una mayor demanda de profesionales destinados a la atención al cliente, tanto para atención ‘online’ como telefónica.

Al mismo tiempo y a pesar del descenso en la contratación previsto en el sector del comercio, se seguirán demandando para esta fechas de mayor consumo dependientes, promotores, azafatos y perfiles comerciales.

últimas noticias

Rueda contrapone a una Xunta que «cumple con hechos» con Ourense con un Sánchez «a quien la corrupción no deja gobernar»

El presidente del Partido Popular de Galicia, Alfonso Rueda, ha contrapuesto el compromiso "con...

Carmen Calvo lanza «un aviso a navegantes» desde Ourense: La lucha por la igualdad «no tiene punto de retorno»

La presidenta del Consejo de Estado en España, Carmen Calvo, ha impartido una conferencia...

Álvarez de Toledo acusa a Sánchez de «atacar» al poder judicial para «perpetuarse» en el poder

La portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha...

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

MÁS NOTICIAS

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

La Xunta calcula que el alza salarial a funcionarios negociada por el Gobierno podría suponer casi 150 millones en 2025

El Gobierno gallego calcula que el incremento salarial negociado por el Ejecutivo central --del...