InicioECONOMÍAGalicia recibe 150 millones de euros en el segundo tramo del Fondo...

Galicia recibe 150 millones de euros en el segundo tramo del Fondo COVID del Ministerio de Hacienda

Publicada el


El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles dos órdenes del Ministerio Hacienda que establecen el reparto de los últimos dos tramos del Fondo COVID para comunidades autónomas: en total 8.000 millones de euros que se suman a los otros 8.000 millones distribuidos anteriormente. Galicia es la octava autonomía que más recibe en este segundo tramo con 150 millones de euros.

De este modo, el Ministerio culmina la asignación de los 16.000 millones de euros con los que estaba dotado el Fondo, creado para garantizar los recursos de las comunidades tras el impacto de la pandemia, ha informado este miércoles el Departamento de María Jesús Montero.

En concreto, el BOE publica una orden ministerial que distribuye los 3.000 millones de euros correspondientes al segundo tramo sanitario, que se transferirán en los próximos días, y otra orden con el reparto de los 5.000 millones para compensar la disminución de los ingresos autonómicos por la menor actividad económica derivada de la pandemia. Estos 5.000 millones se distribuirán en el mes de diciembre.

Hacienda ha recordado en un comunicado que el objetivo del Fondo COVID es dotar a las comunidades y ciudades de Ceuta y Melilla de la financiación necesaria para hacer frente a la pandemia y garantizar servicios públicos de calidad para los ciudadanos.

El Fondo, que se ha distribuido atendiendo al impacto que el coronavirus ha tenido en la sanidad, la educación y en la actividad económica, no es reembolsable, es decir, que las comunidades no tendrán que devolver los recursos asignados ni éstos les generarán deuda o intereses. Hacienda ha subrayado que este Fondo ha supuesto la mayor trasferencia del Estado a las autonomías al margen del sistema de financiación autonómica.

De la dotación total de 16.000 millones de euros con los que cuenta este mecanismo, 6.000 millones ya se repartieron en julio en concepto de primer tramo sanitario y otros 2.000 millones, del tramo asociado al gasto educativo, se asignaron a las comunidades el pasado mes de septiembre.

Los criterios de reparto fijados en la normativa para el segundo y último tramo sanitario de 3.000 millones se basan en los ingresos UCI (25%); los pacientes hospitalizados (20%); las pruebas PCR totales realizadas (10%); y en la población protegida equivalente (45%).

Las variables sanitarias utilizadas para el cálculo han sido las certificadas por el Ministerio de Sanidad sobre la base de los datos notificados a 31 de octubre por las autonomías.

Las comunidades que más dinero recibirán de este segundo tramo sanitario serán Madrid (614 millones de euros), Cataluña (474 millones), Andalucía (392 millones), Comunidad Valenciana (263 millones), Castilla y León (196 millones), País Vasco (152 millones), Castilla-La Mancha (151 millones) y Galicia (150 millones).

5.000 MILLONES EN DICIEMBRE POR LA MENOR ACTIVIDAD

El cuarto tramo del Fondo COVID, dotado con 5.000 millones de euros, se repartirá en diciembre a las comunidades de régimen común para compensar sus menores ingresos por la reducción de la actividad económica.

En concreto, de esos 5.000 millones, 4.200 millones se distribuyen de la siguiente manera: un 60% en función del peso relativo de los derechos reconocidos medios de los ejercicios 2017, 2018 y 2019 por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte y los tributos sobre el juego, excluidos los pagos efectuados por la Agencia Tributaria a cada comunidad en los ejercicios indicados en relación con el Impuesto sobre actividades de juego.

El 40% restante de esos 4.200 millones se reparte en función de la población ajustada definida en el sistema de financiación autonómica.

Los 800 millones restantes que completan este tramo se reservan para su distribución de acuerdo a criterios asociados al impacto presupuestario en el ámbito del transporte público.

De esta cantidad, el 34% se repartirá considerando los servicios de transporte regular interurbano de viajeros; el 13% considerando servicios de metro, tranvía o ferroviarios; el 49% en base a los datos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid y la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona, y un 4% se asignará a Canarias por su transporte interurbano.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, las comunidades que más recursos recibirán de este tramo de 5.000 millones serán Cataluña (1.107 millones), Madrid (945 millones), Andalucía (826 millones) y Comunidad Valenciana (559 millones).

En el reparto total de los 16.000 millones del Fondo COVID, estas cuatro regiones son las que más dinero reciben: Madrid (3.346 millones), Cataluña (3.166 millones), Andalucía (2.199 millones) y Comunidad Valenciana (1.486 millones).

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...