InicioECONOMÍALas nuevas restricciones a la movilidad moderan la actividad comercial'

Las nuevas restricciones a la movilidad moderan la actividad comercial’

Publicada el


Las nuevas restricciones a la movilidad moderan la actividad comercial, según el observatorio ‘Abanca by Ieside’ que publica este jueves la séptima oleada de su informe.

Esta nueva entrega comprende el periodo del 5 de octubre al 1 de noviembre, por lo que muestra el impacto sobre la actividad económica de las restricciones a la movilidad aplicadas en el fin de semana del 30 de octubre al 1 de noviembre y de las restricciones de horario que entraron en vigor el 26 de octubre.

El informe señala una «moderación general» de la actividad en el mes de octubre como consecuencia del avance de la segunda ola de contagios, destaca Abanca.

Así, apunta que el nivel general de actividad quedó situado un 2% por debajo del momento anterior a la crisis y un 1% por debajo de octubre de 2019.

La caída de la actividad en la última semana de octubre respecto a hace un año es «especialmente acusada» en sectores como la hostelería (-39%), moda y complementos (-38%), hoteles (-65%) y discotecas y espectáculos (-80%).

Sin embargo, se separan de esta tendencia general algunos sectores con comportamiento «diferenciado», como el comercio de productos de alimentación, que tras un nuevo repunte se sitúa un 30% por encima de los niveles previos a la crisis. En el mes de octubre, las compras en alimentación fueron un 28% más elevadas que en el mismo período del año anterior.

Situación «similar», según Abanca, se observa en las ventas de las farmacias, situadas en un nivel de actividad un 15% superior a la etapa pre-crisis y un 30% por encima del nivel de hace un año.

OTROS SECTORES DEL COMERCIO

Respecto a octubre de 2019, el comercio minorista sigue de media un 5% por debajo. Considerando únicamente la última semana de octubre, marcada por las nuevas restricciones, el descenso es del 6%.

El sector presenta una «elevada disparidad» entre sus diferentes componentes. La moda, una de las actividades «más negativamente afectadas», se mantiene un 27% por debajo del año anterior, situación que se acentúa la última semana (-38%).

De acuerdo con el informe, «mejor comportamiento, aunque todavía en negativo», presentan las ventas de deportes (-11%) y estética y bienestar (-6%). Por el contrario, hogar y multimedia, más «compatibles» con la situación de limitación de la movilidad, presentan sendos crecimientos del 14%.

El gasto en ocio ha sufrido, resalta, «un nuevo deterioro» por las nuevas restricciones. A cierre de octubre era un 24% inferior al del mismo mes de 2019. Considerando únicamente la última semana del mes, el descenso es «todavía mayor», del 46%.

«También muy afectados, hoteles y restaurantes siguen una pauta similar, con descensos de su facturación en la última semana del 65% y el 39% respectivamente respecto a 2019», señala la entidad.

Las agencias de viajes son los establecimientos más afectados por la covid, con una actividad un 88% inferior al mismo período de 2019. Por su parte, la actividad en transporte (incluyendo gasolineras) también sufre una caída respecto a hace un año, en este caso del 31%.

DISTINTO COMPORTAMIENTO POR PROVINCIAS

Estas conclusiones, así como el resto de las ofrecidas por el informe, se aplican con diferencias en las cuatro provincias gallegas. A Coruña es la que experimenta una mayor «resistencia» en ocio.

Mientras, Lugo se mantiene como la provincia con mejor evolución del comercio minorista, y Ourense, provincia que ha tenido más restricciones, presenta el peor comportamiento de las actividades de ocio, que también registran un «destacado descenso» en Pontevedra.

últimas noticias

Rural.- Galicia registró en lo que va de agosto 492 incendios, según la conselleira do Medio Rural

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha sido muy precisa este lunes...

Rural-. Bomberos de Francia y Finlandia reforzarán la labor de los equipos de extinción en los incendios de Galicia

Efectivos de bomberos procedentes de Francia y de Finlandia se incorporarán a los equipos...

Rural.- La Xunta señala que los incendios de Ourense «van un poquito mejor» pero demanda al Gobierno más medios

La Xunta de Galicia ha señalado este lunes que la evolución de los nueve...

Rural.- Copernicus eleva a más de 125.000 las hectáreas calcinadas en Galicia durante agosto y más de 300.000 en España

El sistema europeo de información sobre incendios forestales Copernicus eleva a más de 125.000...

MÁS NOTICIAS

Ana Pontón exige todos los recursos disponibles para frenar «una de las mayores catástrofes de la historia de Galicia»

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, ha visitado este lunes las...

Rural.- Lucha contrarreloj en O Courel contra las llamas para alejar el recuerdo de la ola de 2022

El fuego avanza hacia O Courel, desde Quiroga, ayuntamiento que fue castigado durante la...

Rural.- (AM) De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...