InicioECONOMÍAGalicia, entre las más beneficiadas por el sistema de financiación, según el...

Galicia, entre las más beneficiadas por el sistema de financiación, según el Instituto de Economía de Barcelona

Publicada el


Las comunidades autónomas de Madrid, Islas Baleares y Cataluña fueron las más perjudicadas por el actual sistema de financiación, según se desprende del Mapa de Financiación Autonómica que ha publicado el Instituto de Economía de Barcelona (IEB) según los últimos datos disponible de 2018. Por el contrario, sitúa a Galicia entre las más beneficiadas.

El instituto muestra la evolución de los recursos disponibles en cada territorio por habitante a medida que se aplican los mecanismos de nivelación y los fondos de ajuste del modelo de financiación autonómico, que muestra que los ciudadanos de estas tres comunidades reciben de media un 17% menos de lo que aportan a la Administración Central, ha informado el IEB este jueves en un comunicado.

En 2018 Madrid disponía de unos recursos tributarios de 3.482 euros por ciudadano, pero aplicando la nivelación acabó con una media de 2.691 euros, un 24,4% menos.

En la mima línea, Baleares generó unos ingresos tributarios medios por habitante de 3.185 euros y terminó con 2.691 euros, un 15,5% menos, mientras que Catalunya, por su parte, generó unos ingresos tributarios medios de 2.967 euros por habitante y terminó en 2.664 euros, un 10,2% menos.

LAS MÁS BENEFICIADAS

En cambio, las comunidades más beneficiadas por este sistema fueron Extremadura, Castilla-La Mancha y Galicia que, «pese a generar menos recursos tributarios que la media», acabaron con un volumen de recursos muy por encima del nivel medio.

Extremadura pasó de 1.770 euros a 3.089 (un 74% más), Castilla-La Mancha de 2.041 euros a 2.775 (un 36% más) y Galicia de 2.210 a 2.937 (un 33% más).

Los investigadores del mapa consideran que los datos justificarían «una revisión del modelo» vigente desde 2009 y con una tendencia similar en las mismas comunidades desde hace 10 años.

El IEB propone «adaptar el cálculo de los pagos a cuenta a la realidad económica del momento y no a unas previsiones futuras» como hasta ahora, y también ajustar las retenciones en el IRPF a la tarifa autonómica para visualizar la responsabilidad fiscal de las comunidades.

Fundado en el 2001 en el seno de la Universitat de Barcelona (UB), el IEB es un centro de investigación en economía y que desde la creación de la Fundación IEB cuenta con el apoyo de empresas como Abertis, La Caixa, Naturgy y Saba, y de instituciones como el Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de la ciudad.

últimas noticias

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Rural.-(AM) Confinados pueblos de Petín y A Rúa (Ourense) con evacuación de una residencia y confinamiento de otra

Varios pueblos han sido confinados de manera preventiva durante la tarde en Ourense, sumándose...

Rural.-Vecinos de Cualedro se arman con palas y ‘xestas’ para combatir el fuego:»No vamos a permitir que arda el pueblo»

El incendio de Oímbra ha sorprendido a la localidad de Vilela, en el municipio...