InicioSOCIEDADEl primer albergue público de Vigo entrará en funcionamiento en el primer...

El primer albergue público de Vigo entrará en funcionamiento en el primer trimestre de 2021 y contará con 93 plazas

Publicada el


El vicepresidente primero de la Xunta y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Turismo ha avanzado que el primer albergue público de Vigo entrará en funcionamiento en el primer trimestre de 2021 y ha precisado que contará con 93 plazas repartidas en siete habitaciones.

Durante una visita al edificio, Rueda ha señalado que los trabajos finalizarán el próximo 31 de diciembre, tras lo que se procederá a amoldar el espacio.

El arquitecto del proyecto, Jesús Cordeiro, ha indicado que el inmueble, cuya fachada será de piedra, estará compuesto por dos edificios situados en la calle Ribeira do Berbés y la plaza Peñasco que se conectarán mediante un patio interior.

El arquitecto también ha detallado que contará con 45 literas, tres camas accesibles, una sala de lavandería, cocina, comedor y salas de estar. Además, el albergue, cuya superficie útil total asciende a más de 746 metros cuadrados, dispondrá de dos aseos y dos baños con ducha accesible.

El presupuesto de ejecución material del proyecto, cuyo plazo se fijó en 11 meses, se eleva a casi 910.200 euros, mientras que el de la contrata asciende a casi 1,18 millones de euros.

Adicionalmente, el vicepresidente primero de la Xunta ha remarcado la importancia de que Vigo cuente con un albergue público para que, junto a la oferta hotelera, pueda «cubrir la demanda» de alojamiento.

También ha explicado el Camino Portugués de la Costa, que discurre por la ciudad, «está cogiendo fuerza», por lo que ha augurado que este inmueble representará un «albergue potente». No obstante, ha vuelto a criticar que el Ayuntamiento no haya autorizado la instalación de elementos de señalización de la ruta, lo que ha remarcado que contribuiría a facilitar el recorrido de los peregrinos.

AFLUENCIA DE PEREGRINOS

Asimismo, ha destacado que tras la reapertura de las rutas jacobeas, que tuvo lugar a principios de verano, se entregaron en torno a 40.000 compostelas, lo que, a su juicio, permite prever una afluencia de peregrinos el próximo año si la situación sanitaria mejora.

Sin embargo, Rueda ha apuntado que la pandemia conllevará la sustitución de grandes eventos por una mayor cantidad de actos con un menor número de asistentes en el marco de la celebración del Xacobeo 2021.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...