InicioActualidadLa economía gallega afronta "mejor que España pero peor que Europa" la...

La economía gallega afronta «mejor que España pero peor que Europa» la crisis de la covid y le costará «más salir»

Publicada el


La economía gallega afronta «mejor que España pero peor que Europa» en el contexto de la segunda ola de la pandemia de la covid-19, que, en cualquier caso, retrasa la recuperación, debido a las restricciones que conllevan los rebrotes del coronavirus en distintas zonas de la comunidad.

El Foro Económico de Galicia da por hecho que Galicia «va a acabar el año mejor que España y entre las cuatro comunidades con menor caída», en palabras de su director, Santiago Lago. Lo que no se atreve a predecir es si el escenario al cierre del año será de una caída más próxima al 8,5% o al 12,5%.

«No está nada escrito. Queda casi un trimestre por delante», advierte Lago, quien aboga por realizar un «esfuerzo» y que el comportamiento «colectivo» sea responsable con el objetivo de que la contracción del producto interior bruto (PIB) sea menor a final del ejercicio. En el caso contrario, superar la crisis puede ir «más allá» de los años 2022 y 2023, según ha alertado.

Santiago Lago ha valorado la gestión en Galicia como «muy responsable», frente a otras como la de Madrid, «desde luego un disparate en comparación». Les corresponde a epidemiólogos y gobiernos adoptar las decisiones, según ha constatado, y a «los demás acatar», si bien «lo que no puede ser es (que haya) mensajes contradictorios».

Las previsiones para el conjunto de la economía española han pasado de una disminución del 9% al 11% y una entidad como Funcas ahora «habla de -12%», de ahí que el representante del Foro avise de que el escenario es «muy móvil» y de que si España va «peor» ello «arrastrará» a Galicia. «Estaremos mejor pero no cinco puntos mejor», ha augurado.

EL TRIMESTRE «MÁS DURO»

En el segundo trimestre del año, «el más duro» según ha constatado el economista y expresidente de la Xunta Fernando González Laxe, la economía gallega cayó un 17,9%, menos que España (en el entorno del 21,5%), pero más que Europa (sobre un 13%).

De acuerdo con el último informe presentado por el Foro Económico de Galicia, que tiene a Laxe como uno de sus autores, la población más afectada por el desempleo tiene entre 16 y 24 años.

Cuestionado sobre la utilización de fondos europeos para la recuperación, ha señalado a «cuatro grandes procesos» que son la transición ecológica, la digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género.

Así, ha señalado retos como el de disminuir el paro entre mujeres, la paralización de las dos centrales térmicas gallegas y el futuro de la industria automovilística.

A modo de resumen del estudio sobre el segundo trimestre, González Laxe ha resaltado que «Galicia es capaz de soportar mejor» las crisis, pero –analizando la comparativa de la recesión de 2008– le «cuesta más salir que al conjunto de la economía española», pues tiene «mayor dificultad de reaccionar».

Por eso ha abogado por la adopción de «medidas de política económica» y «decisiones responsables» tanto a los gobernantes municipales como a los autonómicos.

EXPORTACIONES COMO «PALANCA»

Del lado de la oferta, los sectores más afectados en el periodo examinado fueron comercio, transporte y hostelería; actividades artísticas y recreativas; industria manufacturera y actividades profesionales. Sin embargo, llamó la atención para los autores «el menor impacto del sector primario».

De la parte de la demanda, apreciaron una «fuerte caída» de la interna y un comportamiento positivo de las exportaciones que está «movilizando» la economía, mediante la venta de productos de alto valor económico «que permite que sean la palanca del desarrollo». Por «primera vez» en años las exportaciones del sector automovilístico superan a las del textil.

I+D+i Y DEPORTE

El documento presentado este martes también aborda la «brecha» entre Galicia y el norte de Portugal en materia de inversión en I+D+i, un apartado que ha expuesto otro de los autores, José Francisco Armesto.

En 15 de los 17 indicadores del índice regional de innovación, ha indicado, el norte de Portugal presenta una mejor posición relativa. Por su parte, Galicia figura entre como regiones innovadoras moderadas.

Por último, resalta la creciente dimensión económica del fútbol, como uno de los sectores más potentes de la industria del entretenimiento, según ha descrito Patricio Sánchez Fernández.

últimas noticias

Dos incendios en viviendas de Muros y Oza-Cesuras se saldan con una persona afectada por el humo y otra con quemaduras

Una persona ha resultada afectada por inhalación de humo tras incendiarse el salón de...

Las ventas de la industria crecen un 12% en Galicia en marzo, más que la media

La cifra de negocios de la industria gallega creció un 12,1% en marzo respecto...

Detenido en Vigo un varón tras prender fuego en la casa de su expareja en Tomiño (Pontevedra)

La Policía Nacional de Vigo ha detenido a un varón investigado por haber intentado...

Buscan a un hombre de 70 años que desapareció hace una semana en Santiago

SOS Desaparecidos ha enviado un aviso de alerta en Santiago por un hombre de...

MÁS NOTICIAS

Las ventas de la industria crecen un 12% en Galicia en marzo, más que la media

La cifra de negocios de la industria gallega creció un 12,1% en marzo respecto...

CGT amenaza con movilizaciones ante la pérdida de carga de trabajo en el taller de Renfe en Ourense

El sindicato CGT amenaza con iniciar movilizaciones ante la pérdida de carga de trabajo...

El Parlamento Europeo concluye que el Gobierno rechaza poner un umbral mínimo en europeas y anima a sortearlo

La delegación de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo ha constatado que...