InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEProponen penalizar a los dueños de tierras abandonadas para avanzar hacia un...

Proponen penalizar a los dueños de tierras abandonadas para avanzar hacia un monte gallego «del siglo XXI»

Publicada el


Penalización a los propietarios de tierras abandonadas. Es una de las medidas que propone el Foro Económico de Galicia, tanto para superficies con potencial agroganadero como para aquellos con aptitud forestal para avanzar hacia un monte gallego «del siglo XXI».

El informe ‘O monte galego do século XXI’ ha sido presentado este miércoles por el director del Foro, Santiago Lago, y uno de sus autores, Edelmiro López, quien, junto a Albino Prada, firma un estudio que, entre otras cuestiones, recomienda prestar atención al impulso de nuevos usos de la madera.

Estos nuevos usos los vincula con «las posibilidades abiertas por las innovaciones tecnológicas» y las aconseja «contando como elemento de arrastre inicial con la aplicación en proyectos del sector público».

También aboga por la «recuperación, a través de mecanismos fiscales, de rentas procedentes de las concesiones hidroeléctricas o eólicas, para revertirlas en inversiones productivas y de protección en las tierra de monte».

Para ello plantea un fondo forestal o fondo de promoción de un monte sostenible, «que debería ser gestionado en principio por la Xunta, pudiendo contar también con la implicación de los ayuntamientos y otras entidades».

POTENCIAL AGROGANADERO Y APTITUD FORESTAL

Para el monte particular con potencial agroganadero, el documento también apuesta por una reforma de la normativa sobre arrendamientos rústicos, «reactivación» del Banco de Terras, impulso de la fórmula de los polígonos agroforestales, modificación de los apoyos a las inversiones de las explotaciones agrarias y utilización de los pagos agroambientales y otras ayudas para estimular esa reorientación de los sistemas productivos.

Mientras, para las tierras de monte particular de aptitud forestal, señala al impulso de otras figuras o fórmulas de gestión en común de las superficies forestales «que complementen» las sociedades de fomento forestal, al tratamiento fiscal «adecuado» para las rentas obtenidas de la producción forestal, a la reforma de los apoyos públicos a las inversiones forestales y al apoyo a las iniciativas empresariales en otras actividades complementarias de la forestal.

MONTES VECINALES EN MANO COMÚN

También analiza la situación de los montes vecinales de mano común, para los que requiere un nuevo marco legal que, «consolidando la propiedad vecinal, favorezca en mayor medida la puesta en producción de las tierras».

Pide una reforma de la política de convenios/consorcios, para que «la intervención directa de la Xunta se centre en los montes abandonados o con mayores valores ambientales a proteger», y medidas específicas para los abandonados con «la implicación» del Banco de Terras.

«Muchas veces el monte es visto más como un problema que como una oportunidad, cuando tiene un enorme potencial y han de tener cabida usos muy diversos», ha llamado la atención Edelmiro López.

últimas noticias

El conselleiro de Sanidade defiende el nuevo contrato con Povisa: «No es privatizar, estamos ‘Sergastizando'»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido el nuevo contrato con Povisa...

El saldo migratorio de Galicia presentó en 2023 el segundo valor más alto de la serie histórica

El saldo migratorio (diferencia entre las entradas y las salidas) de Galicia en 2023...

María Pan formaliza en pleno su renuncia como alcaldesa de Cambre: «No nos dejaron gobernar»

María Pan ha formalizado este viernes en pleno su renuncia como alcaldesa de Cambre...

Dos detenidos en Ourense por robos con fuerza y hurtos

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Ourense han detenido a dos...

MÁS NOTICIAS

El saldo migratorio de Galicia presentó en 2023 el segundo valor más alto de la serie histórica

El saldo migratorio (diferencia entre las entradas y las salidas) de Galicia en 2023...

La inflación baja al 1,9% en marzo en Galicia, ocho décimas menos que en enero y febrero y por debajo de la media

El índica de precios de consumo (IPC) bajó un 0,2% en marzo en Galicia...

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...