InicioECONOMÍALas hipotecas sobre viviendas se hunden un 40,2% en julio en Galicia,...

Las hipotecas sobre viviendas se hunden un 40,2% en julio en Galicia, casi el doble que la media

Publicada el


El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 743 el pasado mes de julio en Galicia, cifra que supone un descenso del 40,2% respecto al mismo mes de 2019, según los datos que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En variación mensual, respecto a junio, las hipotecas sobre viviendas bajaron un 7% en la comunidad gallega. Además, las 743 operaciones supusieron capital prestado por valor de casi 78,91 millones de euros, un 33,6 menos que en julio del año y pasado y un 8,7% menos que en el mes anterior.

Sobre el total de fincas, se constituyeron en Galicia 1.093 hipotecas por un importe de 116,02 millones de euros: 42 en fincas rústicas (por 4,21 millones) y 1.051 en urbanas (por 111,81 millones).

Las hipotecas sobre fincas urbanas se distribuyen entre las 743 en viviendas, siete correspondientes a solares (por 1,51 millones) y 301 en otra clase de fincas urbanas (por 31,38 millones).

Tanto las hipotecas en fincas rústicas (34 de 42) como en urbanas (984 de 1.051) se firmaron fundamentalmente en bancos, frente a otras entidades.

Además, hubo 1.426 cancelaciones: 101 sobre fincas rústicas, 892 sobre viviendas, 18 sobre solares y 415 correspondientes a otra clase de fincas urbanas; también la mayor parte suscritas en bancos (1.332).

DATOS ESTATALES

En el conjunto estatal, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 26.014 el pasado mes de julio, cifra que supone un 23% menos que en igual mes de 2019.

El IN recuerda que los datos proceden de escrituras públicas realizadas anteriormente. Con el retroceso interanual experimentado en julio, que empeora en más de diez puntos la caída de junio, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena cinco meses consecutivos de tasas interanuales negativas después del retroceso del 14,6% experimentado en marzo, cuando se declaró el estado de alarma por la crisis sanitaria, del desplome del 18,4% en abril, de la caída del 27,6% registrada en mayo y del retroceso del 12,7% de junio.

Eso sí, de acuerdo con los datos difundidos por el INE, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas subió un 8,9% respecto a julio de 2019, hasta los 132.346 euros. Sin embargo, el capital prestado bajó un 16,1% en tasa interanual, hasta los 3.442,8 millones de euros.

En términos mensuales (julio sobre junio), el número de hipotecas sobre viviendas bajó un 2,7%, mientras que el capital prestado retrocedió un 2,2%. En ambos casos se trata de su mayor descenso mensual en un mes de julio desde 2018.

ANDALUCÍA, A LA CABEZA

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en julio fueron Andalucía (4.598), Cataluña (4.400) y Madrid (3.833).

Sólo País Vasco presentó en julio una tasa interanual positiva en el número de hipotecas sobre viviendas, con un avance del 38,4%. Por contra, el resto registraron descensos, especialmente Castilla-La Mancha (-42,8%), Galicia (-40,2%) y Navarra (-37,1%).

El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre viviendas alcanzó el pasado mes de julio el 2,54%, frente al 2,59% del mismo mes del año pasado, mientras que el plazo medio se situó en 23 años.

El 47,5% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 52,5% se formalizó a tipo fijo.

El tipo de interés medio al inicio para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable se situó en el 2,27%, frente al 2,86% de las de tipo fijo.

BAJAN UN 20% LAS FINCAS HIPOTECADAS

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante el séptimo mes del año se constituyeron 37.023 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de estas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un retroceso del 20,4% respecto a julio de 2019.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 7,1% respecto al mismo mes de 2019, hasta los 6.209,8 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas se situó en 167.728 euros, un 16,7% más.

El tipo de interés medio al inicio para el total de fincas se situó en el 2,86%, con un plazo medio de 22 años.

Para las hipotecas a tipo variable, que representan el 52,6% del total, el tipo de interés medio fue del 2,64% al inicio, mientras que se situó en el 3,20% para las de tipo fijo.

CAMBIOS EN LAS CONDICIONES

En cuanto a las hipotecas con cambios registrales, éstas sumaron 8.051 en julio, un 36,2% más que en el mismo mes de 2019.

Atendiendo a la clase de cambios en las condiciones, en julio se produjeron 6.389 novaciones (o modificaciones producidas con la misma finalidad financiera), con un aumento interanual del 38,1%.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) subió un 49,7%, mientras que el número de hipotecas en las que cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) retrocedió un 12,3%.

De las 8.051 hipotecas que cambiaron sus condiciones el pasado mes de julio, el 30,8% se debieron a modificaciones en los tipos de interés.

Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo subió desde el 15,1% al 35,3% y el de hipotecas a interés variable cayó del 84,5% al 63,7%.

El euríbor es el tipo al que se referencian la mayoría de las hipotecas a tipo variable tanto antes del cambio (77,1%) como después (59,9%).

Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuye 1,5 puntos y el de las hipotecas a tipo variable baja 0,6 puntos.

últimas noticias

Un incendio calcina casi por completo un piso en Vigo

Un incendio ha calcinado casi por completo un piso en Vigo este sábado, en...

El PP de Santiago denuncia «inseguridad» y lamenta que «cada vez hay más personas en la calle sin ninguna solución»

El líder del PP en Santiago , Borja Verea, ha denunciado que cada semana...

La CIG reprocha a la Xunta «mínimos históricos» de agentes ambientales para el arranque de la temporada de caza

La CIG ha acusado a la Xunta de afrontar el arranque de la temporada...

La Policía Nacional alerta de una nueva oleada de estafas bajo la modalidad del «hijo en apuros»

La Policía Nacional ha alertado en Galicia, con el foco en A Coruña, de...

MÁS NOTICIAS

Una manifestación en Oviedo exige este sábado el fin de los peajes de la AP-9 y del Huerna

Las organizaciones Uita, cooperativas de transportistas, la Plataforma Ciudadana Peaje del Huerna No!, y...

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...