InicioECONOMÍAEl gobierno vigués trasladará el borrador del PGOM a colectivos y la...

El gobierno vigués trasladará el borrador del PGOM a colectivos y la Federación Vecinal critica la falta de información

Publicada el


El Ayuntamiento de Vigo se reunirá con «todos los colectivos significativos de la ciudad» en los distintos barrios para «dialogar» sobre el borrador del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) desde el próximo lunes y durante un mes, con el fin de informarles respecto a su tramitación.

Así lo ha avanzado este martes en rueda de prensa el alcalde, Abel Caballero, quien ha explicado que el objetivo de esta iniciativa pasa por «someter a conocimiento de los ciudadanos» el texto. Del mismo modo, ha apuntado que las reuniones se realizarán de acuerdo con protocolos COVID-19 en el museo Verbum y que se limitará el número de asistentes.

En este sentido, Abel Caballero ha indicado que los colectivos mantendrán encuentros con la concejala de Urbanismo y cuarta teniente de alcalde, María José Caride, y el equipo de la Gerencia Municipal de Urbanismo. Del mismo modo, ha asegurado que el gobierno local mantendrá un «diálogo abierto con toda la ciudadanía» al respecto.

El regidor olívico ha recordado que está en proceso la evaluación estratégica ambiental del documento, sobre el que ha apuntado que se encuentra en una fase «muy inicial». En concreto, el pasado mes de junio la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda inició la tramitación ambiental del futuro plan de urbanismo, tras lo que se abrió el plazo de consultas previas.

Así las cosas, Abel Caballero ha insistido en que el gobierno local busca que la exposición pública de la evaluación estratégica ambiental se realice «con diálogo» y ha afirmado que se resolverán las dudas de los ciudadanos. Además, ha avanzado que se recogerán sus sugerencias y que se introducirán en el plan las que «se consideren razonables».

Asimismo, el alcalde ha indicado que se celebrarán «más reuniones con el estudio en detalle» tras el avance del proceso administrativo. También ha recordado que el PGOM «tiene condicionantes legales» y se debe adaptar a una normativa autonómica que «prohíbe cosas que estaban en el anterior plan», anulado por el Tribunal Supremo en 2015. Sin embargo, ha apuntado que «ahora la relación (del gobierno local) con la Consellería de Medio Ambiente es fluida y es buena».

CRÍTICAS DE LA FEDERACIÓN VECINAL

Por su parte, la Federación Vecinal Eduardo Chao de Vigo ha criticado la «falta de información» a los colectivos vecinales acerca del documento urbanístico, y ha señalado que, salvo la asociación de vecinos de Coruxo, la mayor parte de asociaciones no han sido convocadas.

La presidenta de la Federación, María Pérez, ha señalado que esta organización está manteniendo reuniones por su cuenta para informar a los vecinos acerca del Plan General y ha asegurado que, en este documento, están «afectadas» 4.531 viviendas, 731 locales industriales y 28 locales comerciales a lo largo de todo el territorio municipal.

«Es un plan hecho a espaldas de los vecinos, no tenemos información para poder presentar alegaciones (…), lo único que tenemos a disposición es un enlace en la web del Ayuntamiento y no todo el mundo sabe interpretar los planos», ha señalado.

Al margen del PGOM, la Federación Vecinal de Vigo ha vuelto a criticar este martes el «total abandono» de las parroquias por parte del gobierno local, y ha denunciado desperfectos, falta de limpieza o iluminación insuficiente en zonas como San Roque, Freixeiro, Coruxo o Bembrive.

últimas noticias

Debate sobre la «opaca» Recursos de Galicia: la Xunta se escuda en que es privada y la oposición ve falta de control

La oposición ha llevado al Parlamento gallego la "opaca" entidad público-privada Recursos de Galicia,...

Digital.- Las siete empresas de la alianza tecnológica facturaron 125,7 millones en 2024, un 73% fuera de Galicia

Las siete empresas que componen la Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia (Atiga) lograron durante...

Detenido un empleado de Alcoa por el hurto de 345 kilos de aluminio en la planta de San Cibrao

La Guardia Civil de Xove (Lugo) ha detenido a un vecino de esta localidad,...

Detenido un hombre en Lugo por seis delitos de estafa en la contratación del seguro obligatorio de vehículos

La Guardia Civil detuvo a un vecino de Lugo, de 49 años, que actuaba...

MÁS NOTICIAS

Debate sobre la «opaca» Recursos de Galicia: la Xunta se escuda en que es privada y la oposición ve falta de control

La oposición ha llevado al Parlamento gallego la "opaca" entidad público-privada Recursos de Galicia,...

Digital.- Las siete empresas de la alianza tecnológica facturaron 125,7 millones en 2024, un 73% fuera de Galicia

Las siete empresas que componen la Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia (Atiga) lograron durante...

El conselleiro de Facenda pide en Bruselas «un modelo de gestión compartida» de los fondos europeos

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha pedido en Bruselas "un...