InicioECONOMÍALa Federación Vecinal de Vigo denuncia que el nuevo modelo tarifario del...

La Federación Vecinal de Vigo denuncia que el nuevo modelo tarifario del agua es «un engaño» y «un atraco»

Publicada el


La Federación de Asociaciones Vecinales ‘Eduardo Chao’ (Favec) de Vigo ha denunciado este martes que el nuevo modelo de tarifas del servicio de abastecimiento y saneamiento anunciado por el alcalde, Abel Caballero, es en realidad «un engaño» y «un atraco», porque los recibos acabarán siendo más caros.

Así lo ha trasladado en rueda de prensa la presidenta de la Favec, María Pérez, quien ha recordado que el movimiento vecinal lleva «años» demandando que se cobre el agua por consumo y que, de hecho, llevó el sistema tarifario a los tribunales, que les dieron la razón.

No obstante, el anuncio del gobierno local de que modificará el modo de cobrar (obligado por la normativa autonómica y europea) no ha contentado a la Federación.

A ese respecto, María Pérez ha señalado que, con el nuevo sistema, aunque deje de haber un coste mínimo por consumo, la cuota fija del recibo se multiplica por cuatro. «Se nos quiere engañar diciendo que se va a pagar menos, pero vamos a pagar lo mismo o más», ha constatado.

CRÍTICAS DEL PP

Por otra parte, el grupo municipal del PP ha reiterado este martes en rueda de prensa sus críticas al nuevo sistema anunciado por el alcalde, al que ha pedido que «rectifique» y «reconsidere el tarifazo» del recibo del agua (que entra en vigor el año que viene).

Según ha apuntado el portavoz ‘popular’, Alfonso Marnotes, «el agua va a subir de precio el año que viene para la mayor parte de las familias viguesas» y el cambio de modelo «no es bueno para nadie, solo para la empresa».

Marnotes también ha recordado que la actual concesión del servicio, que presta Aqualia, se encuentra en situación de prórroga (que acaba a finales de este año) y que dicha prórroga se concedió vinculada a un plan de inversiones por más de 40 millones de euros y que «debe justificarse hasta el último céntimo».

Finalmente, sobre la necesidad, recogida en un informe técnico municipal, de invertir 100 millones de euros en el ciclo integral del agua en la próxima década (para mejorar o renovar instalaciones, alcantarillado, depuración, potabilización, etc.), Marnotes ha expresado sus sospechas de que las actuaciones se hagan con cargo a la subida de tarifa y que «sean la coartada para una nueva prórroga».

últimas noticias

Sin consenso entre sindicatos y Sanidade: sigue la huelga en Primaria ante avances «mínimos» de la Consellería

Los sindicatos CIG-Saúde, CSIF, CCOO y UGT han informado de que, por el momento,...

El Ayuntamiento de A Coruña reclama a la Xunta un Centro de Crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha reclamado a la Xunta un Centro...

Los films de Anxos Fazáns y Ángel Santos y un documental sobre A Fonsagrada se presentan en el Festival de Gijón

Los nuevos films de Anxos Fazáns, 'As liñas descontinuas', y de Ángel Santos, 'Así...

El PP de Lugo exige explicaciones sobre cómo afecto a la provincia el nuevo fallo en las pulseras antimaltrato

Los diputados del PP por la provincia en el Congreso --Cristina Abades, Francisco Conde...

MÁS NOTICIAS

Telefónica oficializa a los sindicatos un ERE en siete sociedades con previsión de entre 6.000 y 7.000 afectados

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global...

El Gobierno concede 49.000 ayudas del kit digital a pymes y autónomos en Galicia

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha...

El delegado del Gobierno, sobre el rescate de la AP-9: «Habrá que verlo a vista de las circunstancias»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha incidido en el "paso de...