InicioECONOMÍALa compraventa de viviendas descendió un 26,6% en julio en Galicia, según...

La compraventa de viviendas descendió un 26,6% en julio en Galicia, según los registradores

Publicada el


La compraventa de viviendas inscritas en julio de este año en Galicia cayó un 26,6 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, según la estadística registral inmobiliaria del Colegio de Registradores publicada este viernes.

El total de compraventas de inmuebles cayó un 22,2 por ciento en la Comunidad en el séptimo mes del año. En cuanto a las hipotecas, registraron un descenso del 38,2 por ciento en viviendas en el mismo mes y una caída del 41,6 por ciento para el conjunto de inmuebles, de acuerdo con la misma fuente.

En toda España, la compraventa de viviendas inscritas en julio de este año se situó en el entorno de las 31.000 transacciones frente a las más de 46.000 registradas en 2019, lo que representa una caída del 32,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Las compraventas totales de inmuebles pasaron de las 90.000 de 2019 a las 68.000 en julio de este año, lo que supone una caída del 25,1%, con un descenso cercano a las 23.000 operaciones.

Las compraventas, totales y también las relativas a vivienda, comenzaron a caer en el mes de marzo por la pandemia del Covid-19 y hasta mayo, con una recuperación en el mes de junio. Sin embargo, en julio se produjo una desaceleración de la reactivación de los datos de junio.

Por su parte, las hipotecas cerraron julio con un total de 35.000, cifra que también está por debajo de las 44.000 registradas hace un año (-20,1%).

De su lado, las hipotecas sobre vivienda apenas superaron las 24.000 en julio, frente a las más de 31.000 operaciones registradas en 2019 (-22,8%).

Las hipotecas constituidas mostraron inicialmente mayor resistencia a la abrupta crisis económica motivada por la pandemia, con caídas muy inferiores en todos los casos a las caídas experimentadas por las compraventas de vivienda. La reactivación de junio también se ha visto invertida en el séptimo mes.

Por comunidades autónomas, las mayores caídas de compraventas de inmuebles se dieron en la ciudad autónoma de Melilla (-80,7%), seguida de Canarias (-50,2%), Baleares (-38,5%) y Madrid (-37,7%).

En el lado opuesto, los menores descensos, por debajo del 15%, se dieron en Castilla La Mancha (-8,1%), Cantabria (-13,2%), Castilla y León (-13,5%) y Asturias (-14,8%). Únicamente País Vasco y Ceuta obtuvieron datos positivos.

Respecto a las hipotecas constituidas sobre el total de inmuebles, tres regiones muestran evolución positiva: País Vasco (23,9%), Baleares (85,9%) y Ceuta (137,5%).

Los mayores descensos en las hipotecas constituidas se produjeron en Melilla (-79,6%), seguida de La Rioja (-60,3%), Castilla-La Mancha (-43,9%), Galicia (-41,6%) y Navarra (-38,4%).

últimas noticias

Rural.- Marlaska asegura que las ayudas para las zonas quemadas van a ser «inmediatas»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que las ayudas a las zonas...

Rural.- Puente dice que la línea Madrid-Galicia está 100% operativa pero no se puede abrir por la cercanía del fuego

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este viernes que...

El Salón del Cómic de A Coruña reúne este sábado presentaciones y una mesa redonda sobre banda diseñada en Portugal

El Festival Internacional de la Banda Diseñada Viñetas desde el Atlántico continúa este sábado,...

(AMP)Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...

MÁS NOTICIAS

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...

Los carburantes siguen a la baja y tocan precios mínimos del verano en pleno puente del 15 de agosto

El precio de los carburantes ha mantenido esta semana su tendencia bajista, tras encadenar...