InicioECONOMÍALa compraventa de viviendas descendió un 26,6% en julio en Galicia, según...

La compraventa de viviendas descendió un 26,6% en julio en Galicia, según los registradores

Publicada el


La compraventa de viviendas inscritas en julio de este año en Galicia cayó un 26,6 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, según la estadística registral inmobiliaria del Colegio de Registradores publicada este viernes.

El total de compraventas de inmuebles cayó un 22,2 por ciento en la Comunidad en el séptimo mes del año. En cuanto a las hipotecas, registraron un descenso del 38,2 por ciento en viviendas en el mismo mes y una caída del 41,6 por ciento para el conjunto de inmuebles, de acuerdo con la misma fuente.

En toda España, la compraventa de viviendas inscritas en julio de este año se situó en el entorno de las 31.000 transacciones frente a las más de 46.000 registradas en 2019, lo que representa una caída del 32,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Las compraventas totales de inmuebles pasaron de las 90.000 de 2019 a las 68.000 en julio de este año, lo que supone una caída del 25,1%, con un descenso cercano a las 23.000 operaciones.

Las compraventas, totales y también las relativas a vivienda, comenzaron a caer en el mes de marzo por la pandemia del Covid-19 y hasta mayo, con una recuperación en el mes de junio. Sin embargo, en julio se produjo una desaceleración de la reactivación de los datos de junio.

Por su parte, las hipotecas cerraron julio con un total de 35.000, cifra que también está por debajo de las 44.000 registradas hace un año (-20,1%).

De su lado, las hipotecas sobre vivienda apenas superaron las 24.000 en julio, frente a las más de 31.000 operaciones registradas en 2019 (-22,8%).

Las hipotecas constituidas mostraron inicialmente mayor resistencia a la abrupta crisis económica motivada por la pandemia, con caídas muy inferiores en todos los casos a las caídas experimentadas por las compraventas de vivienda. La reactivación de junio también se ha visto invertida en el séptimo mes.

Por comunidades autónomas, las mayores caídas de compraventas de inmuebles se dieron en la ciudad autónoma de Melilla (-80,7%), seguida de Canarias (-50,2%), Baleares (-38,5%) y Madrid (-37,7%).

En el lado opuesto, los menores descensos, por debajo del 15%, se dieron en Castilla La Mancha (-8,1%), Cantabria (-13,2%), Castilla y León (-13,5%) y Asturias (-14,8%). Únicamente País Vasco y Ceuta obtuvieron datos positivos.

Respecto a las hipotecas constituidas sobre el total de inmuebles, tres regiones muestran evolución positiva: País Vasco (23,9%), Baleares (85,9%) y Ceuta (137,5%).

Los mayores descensos en las hipotecas constituidas se produjeron en Melilla (-79,6%), seguida de La Rioja (-60,3%), Castilla-La Mancha (-43,9%), Galicia (-41,6%) y Navarra (-38,4%).

últimas noticias

Los bonos Activa Comercio podrán descargarse a partir de este miércoles

La Xunta activa una nueva edición de los bonos Activa Comercio, que podrán descargarse...

La Seguridad Social pierde 1.019 afiliados en octubre en Galicia, pese al incremento a nivel nacional

La Seguridad Social perdió una media de 1.019 afiliados en octubre en Galicia, lo...

Un estudio del CSIC revela 12.000 años de evolución del Atlántico norte para comprender «modelos climáticos futuros»

Un estudio del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha revelado la evolución del Atlántico...

Rural.- AV.- La Xunta cifra en 118.966 hectáreas la superficie quemada en Galicia en todo 2025

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha cifrado en 118.966 hectáreas la...

MÁS NOTICIAS

La Seguridad Social pierde 1.019 afiliados en octubre en Galicia, pese al incremento a nivel nacional

La Seguridad Social perdió una media de 1.019 afiliados en octubre en Galicia, lo...

El paro sube en 301 personas en octubre en Galicia y cae un 7,22% en el último año

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Galicia...

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...