InicioECONOMÍAPresentan 124.000 firmas en contra de "cobro abusivo" de comisiones de Abanca

Presentan 124.000 firmas en contra de «cobro abusivo» de comisiones de Abanca

Publicada el


La Asociación Galega de Consumidores e Usuarios (Acouga) ha presentado un total de 124.263 firmas registradas en la plataforma Change.org contra el «cobro abusivo» de comisiones de Abanca en la sede central de la entidad bancaria. La campaña de recogida de apoyos se extendió desde principios del mes de junio.

«Queremos animar a la gente a que tome conciencia y que se mueva en las legítimas reclamaciones de nuestros derechos como consumidores», explicó, en declaraciones a los medios, el presidente de la asociación, Manuel Pérez Arias, que apuntó que no es un «problema exclusivo» de Abanca, sino de «todo el sector bancario».

Pérez Arias detalló que las cantidades «no son grandes» pero pone el foco en el montante total que recibe el banco. «Si hablamos de 50 euros por 124.000 personas estamos hablando de un montón de millones de euros», lamentó, destacando que muchos afectados son pensionistas o desempleados.

El representante de los consumidores denuncia la «postura siniestra» de la entidad porque, apostilla, sí que devuelve las comisiones, dice, «a quién reclama». «Yo realizo el cobro; a quién reclama, me disculpo y la devuelvo, y a quién no, dinero en el bolsillo», censuró.

SITUACIÓN RURAL

«No sentimos especialmente afectados porque en muchas zonas del rural es la única alternativa porque la única entidad bancaria es Abanca», explicó a los medios la secretaria xeral del Sindicato Labrego Galego, Isabel Vilalba, que destaca que para algunos pensionistas las comisiones suponen hasta el 20% de sus ingresos mensuales.

Según la representante del sindicato, los afectados del rural se sienten «indefensos y secuestrados» ante el cobro de comisiones que, apunta, «son arbitrarias». Además, la respuesta ante la campaña de Change.org es, para Vilalba, «síntoma de que existe una preocupación social».

«El sistema es abusivo porque dan por contratado un servicio que no se contrató, que no está pactado», criticó la secretaria xeral del Sindicato Labrego Galego, que afirma que la cantidad «no está justificada». «Es necesario que haya más garantías para los consumidores», reclamó.

últimas noticias

Rural.- (AM) La Xunta asumirá la limpieza de franjas secundarias en el 82% de municipios y pasará factura a los dueños

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anticipado este martes su intención de...

El catastro rechaza el recurso del Ayuntamiento de Vigo y no modificará la titularidad de los terrenos de la calle Lalín

La gerencia territorial del Catastro ha desestimado el recurso interpuesto por el Ayuntamiento de...

Pleno.- Cruce de reproches entre Rueda y Pontón sobre dónde estaban durante los primeros días de la ola de incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y la portavoz nacional del BNG, Ana...

El festival multidisciplinar WOS vuelve desde el jueves a Santiago tras el parón del 24 y busca su estabilidad económica

Tras la pausa del año pasado, entre este jueves y el próximo domingo, vuelve...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega continúa con sus inversiones con la compra de un hotel de cuatro estrellas a Minor en Ámsterdam

Amancio Ortega, a través su brazo inversor Pontegadea, ha comprado el hotel de cuatro...

La Xunta refuerza la colaboración con APE-Galicia como asociación «fundamental» para el «apoyo al tejido autónomo»

La Xunta ha reforzado la colaboración con la Asociación de Autónomos y Pequeñas Empresas...

Alsa factura un récord de 816 millones hasta junio y expande sus operaciones a Reino Unido

Alsa alcanzó unos ingresos de 816 millones de euros en los seis primeros meses...