InicioECONOMÍALa USC investigará el impacto de la pandemia de la COVID-19 en...

La USC investigará el impacto de la pandemia de la COVID-19 en el Camino de Santiago

Publicada el


El influjo de la crisis sanitaria en la capacidad de carga turística del Camino Francés, así como en el perfil del peregrino son dos estudios que la Universidade de Santiago de Compostela (USC) impulsa en el marco de su Cátedra institucional de la Ruta Jacobea.

De ello ha informado la USC en un comunicado, en el que detalla que acaba de impulsar, en el marco de la II convocatoria de proyectos de investigación asociados a sus cátedras institucionales, estos dos proyectos. Además, también se creará la base dedatos de recursos académicos, científicos y didácticos ‘Rede Xacobea’.

La institución académica ha destacado que Roberto Bande Ramudo, del grupo de Análisis y Modelización Económica de la USC, lidera el proyecto titulado ‘O impacto da crise sanitaria da COVID-19 sobre a capacidade de carga turística do Camiño Francés’.

Las restricciones que la llamada ‘Nueva normalidad’ impone sobre la distancia social y la capacidad en los diferentes establecimientos de hostelería son susceptibles de generar un impacto adicional importante en la capacidad de acogida de los visitantes del Camino. «Esta investigación propone cuantificar el efecto de estas restricciones sobre la capacidad de carga del Camino Francés», explica el investigador.

El trabajo titulado ‘O impacto da COVID-19 no perfil do peregrino’ liderado por Dolores Riveiro García estudiará el perfil de los caminantes que actualmente realizan el Camiño, a través de técnicas de clustering y a partir de datos obtenidos en una encuesta de motivaciones, valoración y satisfacción que se realizará a los peregrinos.

«La comparación de los resultados obtenidos en un trabajo anterior de nuestro grupo, en el que se detectaron seis perfiles de peregrinos, nos permitirá identificar los factores de mayor impacto en los cambios observados en las actuales peregrinaciones y realizar previsiones de evolución futura», explica la profesora de la USC, Dolores Riveiro García.

Todo ello, según indica, «contribuirá a entender mejor las fortalezas del camino, así como las dificultades y limitaciones que presenta ante la actual situación, lo que permitirá preparar mejor el Camino del próximo Año Santo».

‘REDE XACOBEA’

El proyecto de Paula Pita Galán propone el diseño, elaboración y publicación de una Base de datos de Recursos Académicos, Científicos y Didácticos del Camino de Santiago, que tendrá por nombre ‘Rede Xacobea’. Esta base se concibe como una herramienta de investigación y ofrecerá una relación actualizada de los investigadores vivos, instituciones dedicadas al estudio del mundo jacobeo, actividades académicas y revistas de temática jacobea sobre las peregrinaciones.

«La finalidad de esta base de datos es fomentar el contacto, trabajo y adquisición de recursos científicos y didácticos para investigadores, centros de investigación y revistas de temática jacobea con el propósito de facilitar la comunicación entre los agentes que, de forma independiente, están desarrollando estudios jacobeos», explica en su proyecto Pita Galán.

Cada uno de estos trabajos recibirá una financiación de 2.000 euros y deberá ejecutarse entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2020.

últimas noticias

Herido un hombre tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en Samos (Lugo)

Un hombre ha resultado herido este lunes tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en...

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

Sumar Galicia tacha de «vergonzosa» la actuación de la alcaldesa de Carballeda de Valdeorras durante la ola de incendios

El Movimiento Sumar Galicia ha tachado de "vergonzosa" la actuación de la alcaldesa de...

Rueda y Urkullu estudian vías de cooperación entre la Xunta y eAtlantic para «impulsar» la fachada atlántica europea

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido este lunes con el...

MÁS NOTICIAS

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

El Congreso debate mañana congelar las tasas de Aena para no perjudicar al sector turístico

El Congreso debatirá este martes una iniciativa del PP que pide al Gobierno frenar...

Rueda eleva al 73% las viviendas de promoción pública comprometidas para este mandato que están «en marcha»

Un informe de la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas cuyo contenido ha...