InicioECONOMÍALa Xunta recomienda a los mayores de 75 años de la comarca...

La Xunta recomienda a los mayores de 75 años de la comarca de A Coruña no salir a la calle en horas de «afluencia»

Publicada el


La Xunta de Galicia recomienda a los mayores de 75 años, personas vulnerables y aquella que presenten alguna enfermedad respiratoria –o no puedan usar mascarilla– de la comarca de A Coruña no salir a la calle ni ir a establecimientos en «horas de previsible afluencia o concentración de personas en la vía pública» con el fin de evitar riesgos frente al coronavirus.

Esta medida se recomienda para los nueve ayuntamientos de la comarca ante la afectación del brote de COVID-19. En concreto, son los municipios de: A Coruña, Arteixo, Cambre, Culleredo, Oleiros, Abegondo, Bergondo, Carral y Sada.

Así figura en una de la resoluciones publicadas esta noche en el Diario Oficial de Galicia (DOG), firmada por el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña.

Además, los establecimientos y locales comerciales «deberá prestar un servicio de atención preferente» a mayores de 75 años, lo cual tiene que concretarse en «medidas como control de accesos o cajas de pago específicos, y/o en horarios determinados que aseguren dicha preferencia en la atención».

Según la orden de la Consellería de Sanidade publicada en el DOG, este servicio de atención preferente deberá señalarse de forma visible en los establecimientos.

LIMITACIONES EN HOSPITALES

Además, el DOG recoge las restricciones de visitas a enfermos hospitalizados, que había avanzado en la mañana de este miércoles el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. De tal forma, en el área sanitaria de A Coruña solo podrá haber una persona por paciente, «preferiblemente menor de 70 años y que no padezca enfermedades crónicas».

En lo tocante a la atención ambulatoria, se permitirá un acompañante en el caso de que la persona atendida sea dependiente o menor de edad.

MANTENIMIENTO DE MEDIDAS ANTERIORES

Además, se ha decidido prolongar las restricciones implantadas anteriormente en la comarca de A Coruña, como el cierre del ocio nocturno y la prohibición de fiestas y verbenas en nueve municipios del área metropolitana, la limitación de reuniones privadas de no convivientes a 10 personas, la reducción de aforos al 50% o el cierre de centros de día.

Estas medidas y recomendaciones se mantendrán, al menos, siete días mientras serán objeto de seguimiento y evaluación continua.

Lo mismo ocurre en las medidas adoptadas para el brote de A Mariña –que se recogen en otra orden del DOG–, en donde prosigue con la limitación de aforos en locales de ocio.

últimas noticias

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

MÁS NOTICIAS

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

Galicia lidera la compra pública de innovación con 476 millones en el periodo entre 2021 y 2027

La Xunta destaca que se sitúa como "líder" en la compra pública de innovación...

Cardama y Xunta, a la espera de nuevos pasos en la denuncia de Uruguay, que tacha de «trampa» el formato del contrato

Ha pasado ya un mes desde que el Gobierno uruguayo anunciase su intención de...