InicioECONOMÍAEl presidente de la FEMP remarca que el acuerdo sobre los remanentes...

El presidente de la FEMP remarca que el acuerdo sobre los remanentes garantiza su devolución en un plazo de 10 años

Publicada el


El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha remarcado que el acuerdo firmado con el Gobierno sobre los remanentes garantiza que «el plazo que tiene que ofertar la Dirección General de Tesoro (para su devolución) tiene que ser de diez años».

Preguntado este jueves tras una rueda de prensa en Vigo, ha señalado que los municipios deben poder acogerse a la devolución de los remanentes prestados al Gobierno en un plazo de una década, aunque se contemple que se pueda extender este periodo hasta los 15 años si algún ayuntamiento lo encuentra «beneficioso».

En concreto, Abel Caballero y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rubricaron este martes este acuerdo, que tras su paso por el Consejo de Ministros, fue publicado al día siguiente en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En esta publicación se detalló que el préstamo «será amortizado por la Administración General del Estado en un plazo máximo de 15 años, a partir de 2022».

Sin embargo, el presidente de la FEMP ha insistido en que el acuerdo firmado este martes señala que la Dirección General del Tesoro debe ofertar un plazo de devolución de diez años y ha recordado que desconoce el volumen de ayuntamientos que optarán por el préstamo de estas cantidades «porque (el sistema) es voluntario».

Así, Abel Caballero ha vuelto a afirmar que este supone el único método que permite el gasto de los remanentes debido a la vigencia de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. «Si hay alguna alternativa, insto al PP a que me lo diga», ha retado el regidor en respuesta al rechazo de la formación al acuerdo.

En concreto, el documento rubricado esta semana establece que los ayuntamientos que lo deseen podrán poner sus remanentes a disposición del Gobierno central, que aportará 5.000 millones en proporción a las cantidades entregadas.

Posteriormente, especifica que, a partir de 2022, el Ejecutivo central revertirá a los municipios el 100% de los remanentes recibidos en un plazo de 10 años, así como intereses. El Gobierno transformó en decreto ley el texto, por lo que tendrá que llevarlo al Congreso de los Diputados para convalidarlo.

últimas noticias

Vithas Vigo será el primer hospital gallego en ofrecer resonancias MyoStrain para detectar disfunciones cardiacas

El Hospital Vithas Vigo dispondrá a partir de septiembre de una resonancia magnética con...

Rural.- La alcaldesa de Santiago subraya la importancia de la prevención para que los incendios «no sean una realidad»

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha subrayado la importancia de la prevención para...

Macron expresa su solidaridad con España ante «el megaincendio del siglo»

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha expresado este martes su "plena solidaridad" con...

Más de 120.000 personas visitaron el Salón del Cómic ‘Viñetas desde o Atlántico’

El Salón del Cómic Viñetas desde O Atlántico se ha clausurado, tras celebrarse del...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...