InicioECONOMÍALas ventas de coches suben un 16% en julio en Galicia, hasta...

Las ventas de coches suben un 16% en julio en Galicia, hasta las 4.058 unidades

Publicada el


Galicia registró en julio la venta de 4.058 turismos, lo que supone un aumento del 16,3% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos que publica este lunes las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

Se trata del tercer repunte más intenso del país, donde de media crecieron un 1,1%, hasta las 117.929 unidades más, lo que supone el primer aumento tras comenzar la pandemia de coronavirus.

Sin embargo, en lo que va de año, las entregas de automóviles en el mercado nacional acumulan un volumen de 457.782 unidades, lo que representa una descenso del 43,3% respecto a los datos registrados entre enero y julio del ejercicio previo.

En Galicia, este retroceso fue del 35,3%, con 15.102 coches vendidos entre enero y julio. De hecho, la disminución gallega de comercializaciones de vehículos es la tercera menor entre comunidades, solo por detrás de Cantabria (-33,5%) y La Rioja (-34,8%).

PLANES DE AYUDA

Las tres organizaciones han explicado que los planes de ayuda a la compra de vehículos lanzados por el Gobierno han ayudado a que se produjese este «leve» repunte en el mes de julio.

Así, la directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas, ha indicado que las positivas matriculaciones de turismos en el mes de julio reflejan «el impulso tan relevante dado al merado por el Plan Renove 2020», que ha permitido, a su juicio, recuperar la actividad económica y el empleo.

«Dijimos que el Plan Renove iba a dar buenas noticias y así ha sido. Su puesta en marcha ha reactivado la actividad comercial de los concesionarios y ha movilizado una bolsa de compradores que tenían pensado renovar su vehículo y que seguramente quedaron en suspenso por el estado de alarma», ha asegurado el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales.

Además, la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, ha señalado que el apoyo a los motores de combustión «ha disipado dudas» y ha liberado la demanda retenida durante el confinamiento. «De hecho, las compras de particulares, que son las que más rentabilidad dejan al concesionario y las que indican la salud del mercado, han salvado el mes», ha subrayado.

CANALES

Por canales, en el conjunto del Estado, las ventas a particulares experimentaron en julio un aumento del 6,9%, hasta 61.931 unidades, y un descenso del 36,4% desde enero, con 224.585 vehículos. Por su parte, el mes pasado se vendieron 40.364 unidades en el canal de empresas, un 0,2% menos, y 160.446 unidades desde inicios de año, un 37,5% menos.

Además, en el canal de alquiladores se matricularon en julio 15.634 unidades, un 14,5% menos, y en lo que va de año estas ventas cayeron un 63,7%, hasta 72.751 unidades.

De su lado, el canal de renting concentró durante el mes pasado 26.571 matriculaciones de turismos, vehículos comerciales, camiones y autobuses, un 1,2% más respecto al mismo mes de 2019, mientras que en los seis meses esta cifra bajó un 41,6%, hasta 113.942 unidades.

En otro orden de cosas, lo modelos de gasolina volvieron a recuperar cuota de mercado en julio, hasta el 53,4% del mercado, en comparación con el 52,5% contabilizado en junio, mientras que el diésel copó el 26,3%, con un 20,3% de vehículos alternativos.

Durante los siete primeros meses del ejercicio actual, los turismos y todoterrenos de gasolina representaron el 53,8% de las entregas totales, por delante de los diésel, con un 27,7% de penetración, y de los alternativos, con un 18,5%.

En julio, todos los segmentos de mercado experimentaron caídas en sus ventas a excepción de los modelos compactos, que crecieron un 6,4%; los premium, que aumentaron un 9%; los todoterreno (+44,4%), y los todocamino pequeños (+4,7%), medianos (+13,3%), grandes (+8,4%) y premium (+13,4%).

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...