InicioECONOMÍAGalicia recibe 268 millones de euros del primer tramo del Fondo COVID-19

Galicia recibe 268 millones de euros del primer tramo del Fondo COVID-19

Publicada el


El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles la orden del Ministerio de Hacienda que determina el reparto del primer tramo de 6.000 millones de euros del Fondo COVID-19, del que Galicia recibe 268 millones de euros.

Este fondo está dotado con un total de 16.000 millones para que las comunidades autónomas financien el impacto de la pandemia y se compense la reducción de los ingresos autonómicos por la menor actividad económica.

El Fondo COVID está formado por cuatro tramos que tienen en cuenta las necesidades de financiación en materia de sanidad, educación y de merma de ingresos.

El tramo dado a conocer este miércoles es el primero de los dos que se distribuirán entre los territorios siguiendo criterios representativos del gasto sanitario.

El primer tramo de 6.000 millones tiene en cuenta el impacto del virus en las comunidades, de manera que en la distribución computan los ingresos UCI (30%); los pacientes hospitalizados (25%); las PCR totales realizadas (10%), así como la población protegida equivalente (35%). Las variables sanitarias son las registradas hasta el 30 de abril.

El reparto del primer tramo es el siguiente: Madrid recibe en total 1.495.746.470 euros; Cataluña, 1.246.525.830 euros; Andalucía, 597.610.280 euros; Comunidad Valenciana, 449.632.010 euros; Castilla y León, 349.156.420 euros; País Vasco, 328.630.880 euros; Castilla-La Mancha; 319.263.560 euros; Galicia, 268.111.320 euros; Canarias, 158.979.470 euros; Aragón, 146.580.330 euros; Asturias, 106.103.810 euros; Baleares, 104.536.520 euros; Murcia, 98.164.460 euros; Extremadura, 96.000.050 euros; Navarra, 88.728.360 euros; Cantabria, 64.712.950 euros; La Rioja, 57.517.280 euros. Melilla y Ceuta recibirán cada una 12 millones.

El segundo tramo del fondo alcanzará los 3.000 millones y se abonará en noviembre. Los criterios de reparto se basarán en los ingresos UCI (25%); los pacientes hospitalizados (20%); las pruebas PCR totales realizadas (10%); y en la población protegida equivalente (45%).

Las variables sanitarias serán las notificadas a 31 de octubre, lo que permitirá evaluar el impacto de la pandemia en los próximos meses para hacer el reparto en función de su impacto.

El tercer tramo está asociado a la educación, con 2.000 millones de euros, que se transferirá en septiembre, mes en el que comienza el curso escolar. Estos recursos se repartirán conforme a la población de 0 a 16 años (80%) y a la población de 17 a 24 años (20%).

Por último, el cuarto tramo del fondo está dotado con 5.000 millones de euros y se repartirá en diciembre a las CC.AA. de régimen común para compensar los menores ingresos por la reducción de la actividad económica.

De este tramo se reservan 800 millones que se distribuirán de acuerdo a criterios asociados al impacto presupuestario en el ámbito del transporte público.

El Fondo COVID-19, supone la «mayor transferencia» de recursos del Gobierno central a las comunidades autónomas al margen del sistema de financiación. Se trata de un fondo no reembolsable que las comunidades no tienen que devolver y no genera más deuda ni intereses a las comunidades, ya que el coste lo asume el Estado.

últimas noticias

Rueda reivindica por el Día de Galicia el deber de «blindarla» frente a la «degradación» que ve «en otros territorios»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado en una 'Tribuna' con motivo...

Pontón apela a la «rebeldía» y al «inconformismo» de la juventud para lograr una Galicia «en la que tengan futuro»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha apelado a la "rebeldía" y al...

Rural.- El incendio de Cualedro (Ourense) asciende a 90 hectáreas arrasadas, pero ya está estabilizado

Las hectáreas quemadas por el incendio que afecta al municipio ourensano de Cualedro han...

Rural.- La Xunta recurrirá los autos del TSXG que paralizan la caza del lobo en Galicia

La Xunta recurrirá los autos del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que...

MÁS NOTICIAS

La Xunta sitúa entre 2009 y 2011 los contratos con la consultora ligada a Montoro, «antes de que gobernase» Rajoy

La Xunta defiende, a raíz de la información que ha trascendido de pagos de...

EPA.- CIG alerta de «precariedad» mientras UGT destaca que Galicia recupera la ocupación previa a la crisis

La CIG alerta de que "la precariedad y la parcialidad se ceban con los...

EPA.- La tasa de paro juvenil baja al 17,4% en el segundo trimestre en Galicia

La tasa de paro juvenil se sitúa en el 17,4% en el segundo trimestre...