InicioDestacadasLa población gallega en riesgo de pobreza aumenta al 20%, más de...

La población gallega en riesgo de pobreza aumenta al 20%, más de medio millón de personas

Publicada el


El 20% de la población gallega, unas 540.000 personas, vive en riesgo de pobreza en 2019, según la ‘Encuesta de Condiciones de Vida’ publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta tasa se incrementa en más de un punto respecto al año 2018, cuando la cifra de riesgo de pobreza se situaba en el 18,8%.

La población en esta situación en Galicia (el 20%) es muy similar al dato registrado en España (20,7%). Ocupa el octavo puesto entre comunidades. Las tasas más elevadas se dieron en Extremadura (31,5%), Andalucía (31,3%) y Canarias (28,5%), mientras que la Comunidad Foral de Navarra (7,7%) y País Vasco (10,0%) presentaron las más bajas.

En cuanto a la tasa AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social –que se construye con la población que se encuentra en riesgo de pobreza o con carencia material o con baja intensidad en el empleo–, en Galicia se sitúa en el 24,3%, un punto por debajo de la media (25,3%).

Las tasas AROPE más elevadas se dieron en Extremadura (37,7%), Andalucía (37,7%) y Canarias (35,0%). Por su parte, Comunidad Foral de Navarra (11,7%) y País Vasco (14,4%) presentaron las tasas de riesgo de pobreza o exclusión social más bajas.

DIFICULTADES FIN DE MES

Por otra parte, en Galicia el 5,7% de los hogares tiene mucha dificultad para llegar a fin de mes, dos puntos por debajo de la media nacional del 7,7%.

Además, según esta encuesta del INE, el 26,3% de las familias de Galicia no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos (la media nacional es del 33,9%) y el 4,8% reconoce retrasos en los pagos relacionados con la vivienda, por debajo de la media (6,9%).

Asimismo, indica que el 40,8% de los hogares gallegos no puede permitirse irse de vacaciones fuera de casa una vez al año (33,4 por ciento en el resto del país).

Los ingresos medios anuales netos por persona en Galicia se situaron en 11.218 euros, por debajo de la media nacional, que es de 11.680 euros.

últimas noticias

El BNG descarta apoyar una moción de censura del PP y urge al PSOE a cumplir de manera «inmediata» los acuerdos de 2023

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha descartado un hipotético apoyo a una moción de...

La Xunta destaca el «buen momento» del sector del libro, con un índice de lectura «superior» al promedio español

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha participado este martes...

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

MÁS NOTICIAS

La presidenta de Cepyme felicita a la Xunta por el plan que detectó bajas «no justificadas» y apuesta por «exportarlo»

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha felicitado a la Xunta por el...

Juan Carlos Escotet compra el 90% del Penafiel portugués

El presidente de Abanca y máximo accionista del Deportivo de la Coruña, el economista...

El director de Sabadell Gallego, sobre la OPA de BBVA: «Tiene muchísimo sentido que el banco siga adelante su camino»

El director general de Sabadell Gallego, Pablo Junceda, se ha pronunciado sobre la OPA...