InicioECONOMÍATres nuevos programas de financiación aportarán liquidez a autónomos y pymes y...

Tres nuevos programas de financiación aportarán liquidez a autónomos y pymes y movilizarán unos 120 millones

Publicada el


El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado este jueves la activación de tres nuevos programas de financiación que permitirán movilizar alrededor de 120 millones de euros y que complementan las medidas ya puestas en marcha para poder atender las necesidades de liquidez de autónomos, microempresas y pymes.

En lo que respecta a la primera de las líneas aprobadas, en la rueda de prensa del Consello, Feijóo ha indicado que esta iniciativa facilitará microcréditos de entre 3.000 y 20.000 euros a cada negocio con intereses bonificados al 100% por la Xunta, que dispondrán de un plazo de duración máxima de cinco años, con un año de carencia como tope.

La iniciativa –dotada con 6,1 millones de euros con el objetivo de movilizar hasta 50 millones de euros– se desarrollará en colaboración con las sociedades de garantía mutua y las entidades financieras. Y el plazo de presentación de las solicitudes permanecerá abierto hasta el 30 de octubre.

NUEVO INSTRUMENTO «INNOVADOR»

En la rueda de prensa del Consello, Feijóo se ha referido también al impulso de un nuevo instrumento financiero innovador específico y destinado a aportar préstamos directos de la Xunta a los sectores especialmente afectados por la actual situación económica, como el cultural y el artístico –con especial atención al ámbito de las orquestas– y la economía social.

De este modo, con un presupuesto de 8 millones de euros, se facilitarán préstamos directos de la Xunta de entre 3.000 y 200.000 euros a las pymes de estos sectores.

Apoyados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, los créditos estarán libres de comisiones, no tendrán como condición la aportación de garantías y estarán libres de intereses o contemplarán porcentajes muy bajos.

Además, no será necesaria la intervención de las entidades financieras ni de sociedades de garantía mutua y aportarán hasta el 75% tanto de las necesidades de liquidez como de las inversiones de cada empresa beneficiaria. Todo esto con la previsión de movilizar hasta 10 millones de euros.

‘PRÉSTAMO VENDIMIA’

En paralelo, Feijóo ha avanzado que se habilitará, para el sector vitivinícola, un préstamo vendimia que permitirá movilizar hasta 60 millones de euros para permitir a todas las bodegas gallegas afrontar la compra de la totalidad de la uva de la cosecha de este año en condiciones normales de mercado.

Por otra parte, la Xunta y el Ayuntamiento de Riós (Ourense) colaborarán en la identificación, recuperación y promoción de la riqueza forestal de las provincias de Lugo y Ourense. El Gobierno gallego ha autorizado la firma de un convenio que contará con un presupuesto de 135.000 euros.

Entre otras cuestiones, la Xunta sufragará la identificación de sotos y masas de frondosas autóctonas, la lucha contra las plagas en estos árboles, cursos de formación, la actualización del ‘Inventario Forestal Continuo’ y la promoción de agrupaciones de propietarios para la gestión conjunta.

SERVICIOS DE APOYO DE ‘IGAPE RESPONDE’

El Ejecutivo autonómico ha concretado, asimismo, que más de 5.000 autónomos y pymes han pedido los servicios de información y apoyo del ‘Igape Responde’ en su primer mes en funcionamiento.

Esta ‘ventana única’ fue activada por la Xunta con un presupuesto este año de 3,6 millones de euros para acompañar y asesorar al tejido empresarial en el nuevo contexto económico marcado por la pandemia

CASCOS HISTÓRICOS

Por otra parte, la Xunta ha informado de que invita a los ayuntamientos con cascos históricos a sumarse a una consulta abierta a operadores para desplegar fibra en estas zonas.

Tras el caso de Santiago, en el que –según resalta– la colaboración institucional posibilitó que haya un plan de despliegue, la Administración quiere extender la iniciativa a los 28 ayuntamientos con conjuntos históricos.

También este jueves, el Consello ha autorizado la colaboración con el Ayuntamiento de Cabanas (A Coruña) para completar el saneamiento de la Ría de Pontedeume, con una inversión autonómica de 2,8 millones de euros.

Finalmente, la Xunta impulsará con más de 500.000 euros la reforma integral de la Praza de Abastos de la localidad de Noia (A Coruña).

últimas noticias

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...