InicioPOLÍTICALos empleados de Alcoa urgen medidas al Gobierno e irán a votar...

Los empleados de Alcoa urgen medidas al Gobierno e irán a votar con el uniforme de trabajo para visibilizar su situación

Publicada el


El presidente del comité de empresa de la planta de Alcoa en San Cibrao, en el municipio de Cervo (Lugo), José Antonio Zan, ha urgido este jueves al Gobierno que tome medidas ya para asegurar la viabilidad de la fábrica de aluminio de la multinacional, en una rueda de prensa en la que ha avanzado futuras movilizaciones como que los empleados vayan a votar este domingo con el uniforme de trabajo para visibilizar su situación.

Los sindicatos sostienen que ha llegado la hora de que el ejecutivo «se posicione claramente» sobre la apuesta por la nacionalización o la intervención temporal de la planta. Han recordado a este respecto que habrá una oportunidad para que ello durante el debate, la semana que viene, de la iniciativa presentada en el Congreso por el diputado del BNG, Nestor Rego.

A juicio del presidente del comité, tras la negativa de la empresa tanto a retirar el ERE como a la venta de la factoría, en respuesta al «ultimátum» dado por el Ministerio de Industria, «lo que toca por parte del Gobierno es que actúe para dar viabilidad a la planta». «Tienen que actuar ahora y no cuando acabe el periodo de consultas y ya esté todo decidido», avisa.

Zan ha incidido en que «está claro» que hay «varios partidos, por no decir todos» en el ámbito de Galicia «hablando de la intervención o nacionalización». Entre ellos, ha citado al PP, Marea Galeguista, Galicia en Común y BNG. «Y tenemos muy claro que el Gobierno tiene que posicionarse sobre el tema porque es quien puede llevarla a cabo», avisa.

«No podemos seguir mirando para otro lado y ni podemos seguir aguantando que una empresa se niegue a vender, máxime cuando el Gobierno anunció que tiene un plan industrial para 10 años con una firma de solvencia y proyección europea», ha abundado.

SITUACIÓN «DIFÍCIL» PARA A MARIÑA

Los representantes sindicales hacen hincapié en que, por «responsabilidad social», el Gobierno debe dar una respuesta y asegurar todos los puestos de trabajo. En este sentido, el delegado de la CIG, Xosé Paleo, ha invitado al Ejecutivo central a «posicionarse del lado de los trabajadores».

Los trabajadores exponen la difícil situación que está atravesando la comarca de A Mariña debido a la COVID-19 «con las actuales perspectivas económicas pospandemia», pues «si cierra Alcoa el futuro es impensable». Además, el cierre por el brote ha supuesto «un tiro en medio de un grupo de palomas». «Si antes era impensable el futuro de la zona, ahora más», agrega.

MOVILIZACIONES

El comité ha anunciado nuevas movilizaciones adaptadas a la situación de cierre que vive la comarca derivada del rebrote de coronavirus. La primera de las acciones será este próximo domingo, día de las elecciones gallegas. Los sindicatos han propuesto a todos los empleados que acudan a las urnas con su uniforme de trabajo en un intento de visibilizar la repercusión social del cierre de la planta de aluminio en todos los ayuntamientos de la zona.

Además, el lunes tienen previsto realizar una carrera de 1.000 kilómetros, uno por cada trabajador de Alcoa y las empresas contratistas que se verán afectados por el cierre. Saldrán diez corredores a las 8,00 horas y realizarán la marcha de un kilómetro cada uno a la vez.

La tercera movilización será el martes próximo, pero no ha sido desvelada. Los representantes de los trabajadores quieren que sea una sorpresa y pretenden que tenga gran repercusión al coincidir con el debate de la propuesta de nacionalización en el Congreso.

AMPLIACIÓN DE NEGOCIACIÓN DEL ERE

Respecto a la postura de Alcoa de abrirse a ampliar el periodo de negociación del ERE por el cierre de la comarca, el presidente del comité de empresa ha señalado que los servicios legales preparan una respuesta.

Además, José Antonio Zan ha mostrado su enfado por el planteamiento inicial de la firma norteamericana que pretendía llevar la negociación por videoconferencia, lo que califica de «vergonzoso», «máximo teniendo en cuenta que en Avilés y Oviedo tardaron tres meses en negociar».

Por otro lado, los sindicatos han puesto de relieve, como ya han hecho en otras ocasiones, que la planta es la única que produce aluminio primario en España, y fue la primera declara estratégica por el Estado cuando se declaró el estado de alarma.

Finalmente, han resaltado que si cierra la planta, el país dependerá al 100% de la producción exterior. «Si cae Alcoa, otras plantas de transformación del aluminio también se pueden ver afectadas», avisan.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

Las CCAA del PP rechazan el nuevo Plan Moves y piden ayudas para vehículos eficientes de cualquier tecnología

Las doce comunidades del PP han trasladado al Gobierno su "preocupación" por el diseño...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...